Cuando empieza la temporada navideña nos planteamos si hacer balance va a ser beneficioso o no para nuestro emprendimiento y/o empresa. Las razones para realizarlo son muchas, en esta nota te contamos por qué deberías hacer un balance de fin de año para tu emprendimiento, con algunos consejos para tener en cuenta antes de realizarlo. ¡Quedate a leer!

¿Por qué hacer un balance de fin de año para mi emprendimiento?

Se acerca el 31 de diciembre y es un buen momento para hacer una reflexión sobre el año que se fue y preparar unos planes para el próximo.

Pero, ¿Qué tiene que ver esto con los emprendedores? Cuando empezamos este camino y decidimos crear un negocio propio, pensamos en muchas cosas. Por ejemplo, ¿Qué queremos? ¿Cómo vamos a conseguirlo? ¿Qué proyectos nos gustan más? Y entre ellos podemos incluir también hacer un balance de nuestra situación actual como emprendedor y tomar medidas para mejorarla si es necesario.

El balance de fin de año de tu emprendimiento te puede ayudar a analizar tus resultados y definir planes y objetivos para el siguiente período. También, para comprobar si están funcionando los proyectos que pusiste en marcha durante el año.

Además, es una buena forma de hacerte preguntas sobre tu modelo de negocio, tus competidores y las tendencias del sector. Así como, también te permitirá identificar potenciales problemas a futuro y solucionarlos antes de que se conviertan en grandes inconvenientes.

balance de fin de año

¿De qué se tratan los balances de fin de año y qué se debe tener en cuenta para realizarlos?

Un balance es un resumen de los activos, pasivos y cuentas de resultados que muestra la situación del negocio por un período determinado. El objetivo principal del balance es informar al dueño o dueña sobre la situación actual del emprendimiento y proporcionar datos que servirán para hacer planes futuros.

Para saber si tu negocio necesita un balance de fin de año, debes tener en cuenta tres puntos:

1. Si tuviste un crecimiento significativo en el último año: Este es un punto importante porque si tu empresa tuvo un crecimiento significativo, no sería raro que te encuentres con nuevos desafíos e incertidumbre.

Si vas a hacer frente a ellos y tienes la intención de continuar con tu negocio, entonces necesitas saber cuáles son las características de cada parte del balance de fin de año y cómo podés utilizarlas para informarte sobre tus resultados en el pasado y planificar tu futuro.

2. Si tu empresa está en una fase estable o si te encontrás en un momento de cambio importante: En cualquiera de estos dos casos necesitas realizar un balance; sin embargo, si hiciste grandes cambios en tu negocio o entraste en un periodo complicado, es probable que necesites realizarlo con mayor urgencia. 

3. Si pasaste por situaciones adversas que te hayan motivado a aprender nuevas habilidades o que hayan provocado cambios importantes en tu actividad profesional: El balance de fin de año puede ser una herramienta útil para analizar tu éxito y para tomar decisiones sobre tu futuro profesional. 

Si tu balance es positivo, no necesitas hacer mucho más; pero si no lo es, tendrás que revisar tus metas y objetivos para el próximo año. Debes pensar en tu carrera profesional y tratar de alcanzar algunos logros que te permitan satisfacer tus expectativas personales en el futuro.

Mirá también: No hay edad para emprender y te contamos por qué.

Conviene hacer un balance de fin de año para tu emprendimiento porque esto te permitirá calibrar el progreso que lograste desde el lanzamiento de tu proyecto, identificar aquellas áreas en las que tenés que mejorar, detectar potenciales problemas antes de que se vuelvan más grandes y valorar con perspectiva cómo están saliendo todos los aspectos del negocio.

Además, te recomendamos que realices un balance de tu emprendimiento para tener claro cuánto mejoraste o evolucionaste durante el año. Asimismo, es una buena manera de que recapacites sobre tu progreso y evalúes qué aspectos podés mejorar para comenzar el nuevo año con mucho éxito.

Recordá que si estás pensando en ser emprendedor y te gusta el mundo de los perfumes, te contamos que desde Rommanella Fragancias podemos ayudarte a trabajar con nosotros. ¡Si querés convertirte en revendedor de nuestros productos, contactanos y empezá a emprender!
Si llegaste hasta acá te puede interesar: Perfumes clásicos que nunca pasan de moda