Si estás por comenzar a emprender con Rommanella una de las decisiones más importantes es qué sistema elegirás para gestionar tu stock de productos: venta por catálogo o stock propio. En esta nota te contamos sobre los pros y los contras de vender por catálogo y los de tener tu stock propio, además te brindamos recomendaciones para lograr un negocio rentable. ¡No dejes nunca de emprender!

Se puede emprender por necesidad, por vocación, por oportunidad o por todas esas razones. Según la Real Academia Española emprender es acometer y comenzar una obra, un negocio o un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Emprender es, entonces, apostar a nuevas oportunidades con la posibilidad de fallar, pero también sabiendo que se puede llegar tan lejos como te lo propongas todo depende de la tenacidad y la dedicación. Rommanella Fragancias ofrece esa oportunidad de ser tu propio jefe, manejar tus horarios, tomar decisiones sobre el negocio, controlarlo y lo más importante: crecer sin límites.

Emprender de la mano de una cadena de ventas como lo es Rommanella Fragancias, permite trabajar de dos maneras: vendiendo por catálogo o disponiendo de un stock propio. Paralelamente brinda un plus a los emprendedores porque obtienen beneficios extras tales como: material de ventas, capacitación y formación para gestionar mejor el emprendimiento y conocer a fondo el producto. 

Organizando tu negocio

Ahora bien, una vez que decidiste comenzar tu propio negocio debes dar paso a algunas decisiones, entre ellas, cómo manejarás el stock. ¡Qué dilema! ¿Venta por catálogo o stock propio? ¿Cómo elegir la más adecuada? Para elegir hay que conocer primero.

La venta por catálogo hace referencia a cuando no se dispone del producto físico, sino que se lo comercializa en base a un catálogo, se lo cobra y luego se solicita el artículo al proveedor. Por su parte, en el caso de las ventas por stock propio el emprendedor dispone de una gama de productos que le permiten vender al instante, sin necesidad de solicitar al proveedor. 


Conociendo las definiciones de cada uno, a continuación, indagaremos sobre los pros y contra para que tu decisión de emprender siempre vaya por el camino seguro: 

No se necesita de una gran inversión dado que no hay que mantener un stock de productos, en casos la inversión es nula. 

No requiere de un espacio físico para el almacenamiento de los productos.

El riesgo de roturas, de pérdida o daño de mercadería es inexistente.

La principal contra, es que el stock se mueve de modo permanente, entonces se corre el riesgo de no contar con disponibilidad del producto al momento de la solicitud, más aún en fechas especiales como día de los enamorados, día del padre, de la madre. 

Se genera un mayor gasto en envíos, dado que se solicita al proveedor frente a la ausencia de stock propio.

No tener el producto de modo inmediato, en ocasiones “enfría la venta”, no logrando así que se concreten. 


Pros de la venta con stock 

La primera ventaja tiene que ver con manejar el stock y saber qué tenés disponible para enfocar la venta en esos productos.

Esta alternativa permite un mayor control de costos

Las ventas se concretan de modo inmediato, aprovechando la oportunidad de “venta caliente”

La disponibilidad del producto, permite generar instancias de venta adicionales a la tradicional tales como reuniones de venta, participación en ferias, showrooms días feriados y fechas claves. 

La venta con stock te permite otras formas de venta tradicionales
La venta con stock te permite otras formas de venta tradicionales


Contras de la venta con stock 

La principal desventaja tiene que ver con que exige la necesidad de una mayor inversión para constituir el stock.

Requiere de un espacio físico para el correcto almacenamiento.

Se debe tener una reserva de dinero por deterioro, pérdidas, roturas, o por algún cliente no satisfecho.

Potenciando las ventas con el stock propio

Como decíamos anteriormente, la disponibilidad del stock permite al emprendedor tomar otras decisiones y moverse con mayor libertad en el negocio, y así ser parte de acciones que marcan tendencias entre los vendedores en este momento y tienen que ver con:

Generar reuniones de ventas

Estas reuniones, son instancias ideales para compartir todo el conocimiento sobre el producto, ofrecerlo y concretar ventas. Suelen estar mediados por un té, café, la idea central es compartir un momento agradable y usarlo de trampolín para las ventas y difusión del emprendimiento.

Participación en ferias

Donde se exponen los productos y también es un nuevo espacio para dar a conocer el negocio en primera persona. 

Showroom 

Los fines de semana y fechas claves, al tener el producto en tus manos invitas a tus clientes a que te visiten y compren. 


Entonces, frente al dilema: venta por catálogo o stock propio, la respuesta va a depender de tu realidad y también de esa razón por la que decidiste emprender. Es decir, tu disponibilidad de tiempo, de recursos, de espacio físico y a tus aspiraciones. Una vez que evalúes los pro y contra de tu emprendimiento frente a la venta por catálogo o por stock propio podrás elegir correctamente.

Antes de terminar, pasamos por algunas recomendaciones para hacer que tu emprendimiento sea rentable: 

Conocé la marca y sus productos

Es fundamental que conozcas toda la gama de productos y sobre el proveedor, no olvides que la información es fundamental para triunfar. Conocer tips, recomendaciones, tendencias, ventajas y desventajas del producto, permite lograr con el cliente una experiencia de compra exitosa. 

Tené en vistas el stock

Antes de ofrecer, es importante que sepas qué tenés disponible en tu stock o consultar con el proveedor si presenta falta de algún producto. La clave, es brindarle al cliente siempre lo que quiere y no empezar con un NO como respuesta a una solicitud del mismo. 

Buscá alternativas de venta directa

Organizar reuniones e invitar a clientes, se trata de una técnica útil como mencionamos previamente, lo interesante es que podés sumarle tu impronta a cada encuentro. Un té, un aperitivo es una buena excusa para crear un momento de distención y mostrarle tus productos en la comodidad de un espacio acondicionado para la ocasión. Poné linda música, prepárate para la ocasión y dales la bienvenida. Un tip interesante es que los invites a tomar fotos y compartirlas en sus redes sociales, esta será una promoción extra para tu emprendimiento. 

Las redes sociales son tu mano derecha

Aprovechar las redes sociales es clave en los tiempos que corren, ya que seguramente tus clientes y los potenciales están navegando en las redes, y es una oportunidad para conectar con ellos. Por ello, es interesante abrir una página de Facebook (ojo, no tu perfil personal) y una cuenta en Instagram para mostrar los productos y contar sobre el negocio. 

Hacé una lista de WhatsApp 

Es importante que cada vez que concretes una venta o que alguien te consulte registres su número, para poder crear tu propia agenda de contactos y enviarles promociones, descuentos, novedades. ¡Ojo, que sea moderado, no es la idea incomodar ni acosar al cliente con mensajes! Cada quince días o cada mes les puedes enviar un mensaje con las novedades, precios especiales para despertar su interés.

Un consejo más es que hagas una lista de difusión, y no un grupo. 

Con todas estas recomendaciones no sólo vas a ampliar las ventas, sino que estarás dándole a tu cliente un plus en cada compra. La venta por catálogo -con stock o sin stock- no solo que evolucionó en los últimos años sino que sigue vigente y se volvió clave para el nuevo contexto de vida que nos impuso la pandemia.

Emprender con este modelo de negocio permite trabajar cuando y cuanto quieras, pero es necesario que tengas un horario de trabajo establecido para que vos también puedas recargar energías y puedas asumir así el compromiso de cumplirlo. Convicción, perseverancia, constancia e innovación son los valores sobre los que debe apoyarse tu emprendimiento y así conseguirás ingresos constantes.

 Emprendé con Rommanella y crecé sin límites.