Iniciar tu propio negocio implica un gran desafío a nivel personal y alcanzar el éxito más aún. Sucede muchas veces, que personas tienen ideas brillantes, el modelo de negocio ideal, pero carecen de impulso o de algunos conocimientos para darle una vuelta de rosca y hacer que ese proyecto marche sobre ruedas. 

Si estás en esa posición de querer iniciar, pero no estás seguro de poder hacerlo; si ya iniciaste, y no obtenés estabilidad en el emprendimiento; una buena alternativa es encontrar un grupo de personas que acompañen este camino y puedan aportar ideas frescas para enriquecer tu proyecto y conducirlo a tierra firme.

¡No emprendas solo!

En la actualidad existen en todo el país y en el mundo una basta comunidad de emprendedores que trabajan en red, de modo mancomunado potenciando el talento, promoviendo el desarrollo de nuevos emprendimientos y el de los ya existentes para mejorar la rentabilidad mediante el trabajo en colaborativo. Asimismo, ser parte de esta comunidad, te permitirá, ayudar a colegas a impulsar su negocio enseñando con tu experiencia y ejemplo. Emprender solo no es fácil, emprender en compañía es mucho mejor. ¡Construí una red de emprendedores!

la red de colegas es fundamental para crecer
Una red de emprendedores puede ser la mejor opción para hacer crecer tu negocio

¿Sabés qué es una red de emprendedores?

Las redes de emprendedores son comunidades donde se comparten conocimientos, experiencias. Hasta pueden transformarse en trampolines para establecer alianzas comerciales que ayuden a aumentar las ganancias y hacer crecer el negocio. 

En el caso de los emprendedores del rubro de perfumes y cosméticos, una posibilidad sería generar una red en tu ciudad o localidad que integre emprendimientos asociados al rubro (por ejemplo, con una peluquería o con una marroquinería). Es decir, con esos aliados con los que podés ofrecer promociones, combos de productos. Otra alternativa, es unirse con los emprendedores locales en una feria mensual o previa a fechas comerciales destacadas (día del padre, día del amigo) con stands individuales donde cada uno comparta sus productos. Una sugerencia más, es crear un grupo de Facebook de emprendedores de tu zona. Aunque sean competencia, sirve para trabajar en equipo, fijar precios, modos de trabajo, estrategias de venta, ideas. El trabajo ético, responsable y conjunto, siempre es un buen aliado. 

El resultado de estas acciones, es explotar al máximo las capacidades de todos para consolidar los emprendimientos y satisfacer mejor la demanda.

Lo interesante de la red de emprendedores es que, además de la participación de emprendedores, en algunos casos se cuenta con el aporte de instituciones a nivel local, provincial y/o nacional que ayudan a la promoción y desarrollo de los negocios, mediante subsidios y otras estrategias. A continuación, te dejamos algunos sitios de interés de nuestro país, donde podrás conocer más sobre programas para ayudarte en tu negocio:

https://www.argentina.gob.ar/produccion/red-para-emprender

https://www.asea.org.ar/

En estos sitios vas a encontrar información super útil para hacer crecer tu negocio. Desde trámites administrativos y legales, vínculo con profesionales para obtener asesoramiento, posibilidad de subsidios y/o financiación, hasta capacitaciones, talleres, charlas para formarte en diversas áreas. 

Beneficios de trabajar en conjunto

La clave como siempre aquí es animarse. Antes de terminar esta nota, te dejamos 3 beneficios que aporta sumarse a una red de emprendedores, por si todavía estas dudando:

  1. La experiencia es la mejor maestra. El trayecto ya recorrdido y los errores de los demás son muy importantes para el camino de un emprendedor, siempre es útil saber sobre situaciones que también podrías atravesar.
  2. El saber no ocupa lugar. El contacto con otras personas, es el espacio propicio para captar habilidades sociales, contactos y nuevos saberes.
  3. Aprovechá la oportunidad. Ser parte de la red de emprendedores permite conocer otros negocios que pueden aportarte un producto, un servicio una alianza comercial, o que vos puedas convertirte en el proveedor de alguien más. 

Formar parte de una red de emprendedores es abrir la puerta a nuevas oportunidades, a intercambiar conocimientos, a encontrar socios, a dar a conocer tus productos, es en pocas palabras sentirse acompañados. Emprender, no significa hacerlo solo, emprender también es encontrar aliados en el camino.

¿Qué opinas sobre la red de emprendedores? ¿Ya formas parte de alguna?