Muchas veces te preguntas por qué tantas consultas en tus redes sociales no se transforman en ventas. Quizás la respuesta no tenga que ver con la calidad ni el precio de tus productos; en ocasiones puede ser que sí, pero muchas veces, una mala gestión de tus redes sociales y la ausencia de una comunicación efectiva con el consumidor puede derivar en una mala reputación de tu emprendimiento y ocasionar así, la baja en las ventas. Las redes sociales son súper útiles para nuestro negocio, pero cómo vender con ellas es mucho más que subir contenido.

Por eso, en esta nota, te venimos a contar cómo lograr con tu cliente comunicarte efectivamente empleando las redes sociales para ayudar en el proceso de venta. Tips, consejos y un paso a paso para que configures los datos que no pueden faltar en la comunicación con tu cliente.

Las redes sociales nos sirven para comunicar y comunicarnos

Las redes sociales constituyen en la actualidad una herramienta fundamental para la gestión de un emprendimiento. No es descabellado pensar que, si las personas pasan tanto tiempo de su vida navegando en ellas, compartiendo contenido, tu emprendimiento tiene un lugar allí con seguridad. Facebook, Instagram, WhatsApp se han transformado en vidrieras online para promocionar tus productos y servicios al tiempo que son la vía para captar clientes, concretar ventas y posicionar la reputación de la marca. 

Sin embargo, no es tan simple. No se trata solamente de tener un perfil y ya, para lograr una presencia real en las redes, se debe realizar una gestión eficaz de las mismas, para sacarles todo el jugo. Por esta razón, es imprescindible cuidar cada detalle en su configuración y hacerlo de manera profesional.   

La experiencia demuestra errores frecuentes en cuanto al suministro de datos para la comunicación por parte de emprendimientos en las redes que genera insatisfacción por parte de los clientes y en casos hasta enojos, lo que le permite a la competencia captar a ese cliente. Entre los errores o situaciones más frecuentes se encuentra:

  • No recibir respuesta a una consulta o por un reclamo.
  • Comunicación poco fluida, que no satisface al cliente.
  • Una comunicación poco cordial.
  • Comunicación confusa.
  • Falta de información esencial para establecer la comunicación con el emprendimiento.

Todas estas situaciones producen el desaliento del consumidor, que ante la necesidad de comprar decidirá orientar su búsqueda hacia otro lugar. 

Te preguntamos, ¿Cómo respondés las consultas? ¿ respondés todo, siempre? 

como vender en redes sociales: optimizá tu perfil
La comunicación es fundamental para vender en redes sociales

Las respuestas son la clave

Es clave responder de forma afirmativa y detalladamente cada mensaje, el cliente espera ser comprendido, acompañado y entendido, ya que se encuentra en el momento preciso de comprar un producto y/o servicio importante para él, porque por un lado implica la erogación de dinero y por otro lado, satisfacer de una necesidad, por esa razón está consultándote, precisa de tu apoyo. 

Para evitar la pérdida de ventas e insatisfacciones se debe optimizar la información difundida en las redes sociales, el consumidor debe estar informado, sobre todo: horarios, promociones, protocolos de compra, beneficios, entre otros aspectos. La comunicación genera un vínculo de conexión con el cliente, porque se siente valorado y por tanto cercano a tu emprendimiento.  

¡Manos a la obra!

Cómo vender en redes sociales: pasos a seguir

Paso 1: Saber elegir

Para promocionar adecuadamente tu emprendimiento empleando las redes sociales se deben tener en cuenta lo siguiente:

  1. Elegir qué red social o redes, son las más aptas para tu emprendimiento.
  2. Configurar cada red cuidadosamente, de modo tal que sea sencillo para tu público comunicarse con tu emprendimiento.
  3. Lograr una presencia profesional, armónica y coherente con la marca.
  4. Investigar cada red social para sacarle el mayor provecho.
  5. Usarlas de modo profesional, evitando mezclarlas con la vida personal.

Reconociendo entonces que son el eje trasversal para la comunicación actual con el cliente, una adecuada gestión de las redes sociales en cuanto a datos de comerciales ayudará a tu negocio a evitar quejas, enojos y por sobre todo impedir que alguna venta se pierda por la falta de una correcta información. 

Paso 2: Configurar red por red

Aspectos generales en cada red a considerar son:

  1. Emplear como foto de perfil el logo de tu empresa
  2. Datos de contacto claros y actualizados
  3. Link si tienes tienda online, sitio web

Revisemos la configuración red social por red social

Te mostramos todo lo necesario para vender en las 3 redes sociales que más usamos: WhatsApp, Instagram y Facebook

¿Cómo configurar WhatsApp?

El primer paso es descargar la versión de WhatsApp Bussiness, luego comienza a organizarlo. Coloca en la foto de perfil el logo de tu empresa para que te identifiquen. 

Lo interesante es que puedes establecer aspectos super importantes para orientar a tu cliente en el proceso de compra y de conocimiento del emprendimiento. Esta herramienta permite difundir: categoría de la empresa, una breve descripción, horario de atención comercial (infaltable), una dirección de correo electrónico, hasta una web o blog. 

Como novedoso, desde ya hace tiempo, WhatsApp Bussiness admite mostrar un catálogo online como el nuestro, lo cual es muy útil para agilizar el proceso de venta y la experiencia del consumidor mostrando todos los productos/servicios con su descripción correspondiente. Además, permite gestionar el tiempo de manera más eficiente, porque haciendo uso del catálogo, evitarás pasar largas horas enviando los mismos mensajes a tus clientes, los rediriges a tu catálogo y ¡zaz, listo!

Asimismo, es posible configurar tres tipos de mensajes: de bienvenida, de ausencia y respuestas rápidas para hacer más dinámica la comunicación entre clientes y empresas.  Tené en cuenta que estos mensajes se van a mostrar solamente cuando haya conexión a Internet.

¿Cómo configurar Instagram?

Del mismo modo que WhatsApp, Instagram ofrece su versión para empresas. Si aún tienes la cuenta personal, pasa tu cuenta a la versión profesional, lo que te abrirá un abanico más amplio de funcionalidades para interactuar con tu cliente y ofrecer información directa para quienes necesites contactarse con vos. El primer paso será configurar tu perfil colocando el logo de tu empresa como foto de perfil y todos los datos en el feed. 

¿Qué es lo importante que debe figurar? Descripción del negocio, productos que ofreces y fundamentales datos de contacto. 

Como novedad, Instagram brinda la posibilidad de vincular con WhatsApp desde su propio feed, lo cual dinamiza la comunicación. Al igual que en el caso anterior, se puede configurar mensajes de bienvenida, incluso podés guardar respuestas predefinidas para responder, pero ojo no abuses de ellas, la comunicación debe ser lo más real posible, a los clientes no les gusta hablar con robots. 

¿Cómo configurar Facebook?

Finalmente, en el caso de esta red social, no es muy diferente de lo anterior, lo primero es colocar la foto de perfil, los datos de contacto para que tu audiencia llegue a vos. 

Al igual que Instagram, esta red social, permite añadir el botón de WhatsApp y reemplazar así el botón de chat directo. Esta es una buena idea para unificar vías de comunicación, porque de este modo las personas que aterricen en tu Facebook y deseen comunicarse serán derivadas a tu WhatsApp. 

Como en los casos anteriores, también podrás configurar mensajes de bienvenida, de ausencia y respuestas rápidas, en el caso que no lo vincules a tu WhatsApp. 

¡En fin! ¿Cómo vender en redes sociales? Emplees la red que emplees, el secreto está en responder siempre y todo, sin eliminar comentarios negativos, sin dejar reclamos sin atender. Una no respuesta, es también una comunicación y una forma de proceder que tu cliente o el potencial cliente decodificará como la respuesta y lo que relacionará con la reputación sobre tu emprendimiento. Por estas razones, es crucial mantener tus redes actualizadas, informarte sobre mejoras que las mismas ofrezcan y estar al pendiente, porque no te olvides que toda acción comunica.

Manos a la obra, y respondé siempre, siempre, siempre.

La clave de gestionar correctamente y crecer con tu emprendimiento está en ponerle pasión a lo que hacemos a diario, y en Rommanella estamos para acompañarte y ayudarte en este camino.

Emprendé con Rommanella Fragancias.