Las decisiones son importantes para saber elegir entre las alternativas de modo reflexivo y así forjar el futuro de tu negocio. ¿Cómo hacerlo de modo efectivo para incrementar las ventas y la competitividad de tu negocio? Te contamos todo sobre el Data Driven. ¡No te pierdas esta nota!

Si sos dueño de un emprendimiento saber tomar decisiones es una de las habilidades más importantes y cotizadas de nuestra era. Las decisiones guian eficientemente a tu negocio y al mismo tiempo son una manera de ganar confianza a ti mismo. En esta nota vas a encontrar consejos para tomar decisiones a futuro y así gestionar ágilmente tu negocio. ¡Además te contamos todo sobre las empresas Data Driven! Analizamos qué son y las ventajas de que tu emprendimiento adopte esta filosofía. 

Vivimos en un mundo cambiante, volátil, incierto y por sobre todo complejo, con clientes cada vez más exigentes y activos. En este contexto, cada emprendimiento tiene una manera de hacer las cosas que le es propia y deviene de su propia cultura organizacional, lo cual le da sentido a “esa forma de hacer las cosas”. Sin embargo, en este mundo dinámico, se hace necesaria la adaptación a las nuevas exigencias del mercado. La transformación es inevitable y los negocios necesitan ganar competitividad y reforzar su posición en el mercado. Por esta razón, adaptarse a una nueva manera de hacer las cosas es una gran decisión, para no quedar fuera del sistema.

¿Cómo llevo a mi negocio al siguiente nivel?

El primer paso, es entender que las tecnologías de la información y la comunicación y la digitalización de los procesos son cada vez más necesarios. También, que la toma de decisiones es una capacidad que deben desarrollar los líderes de emprendimientos para lograr negocios flexibles. 

¿Cómo tomás decisiones en tu negocio? 

En el camino de la toma de las decisiones, están aquellos que siguen esa simple corazonada y, por otro lado, los que deciden en base a datos concretos y racionales. ¿De qué lado está tu negocio?

Sucede que esa corazonada, tiene que ver con percepciones y están teñidas por el sesgo propio, lo que ocasiona que las decisiones dejen de ser objetivas. La corazonada nos puede llevar a resoluciones incorrectas. Por esta razón, tal como dicen expertos, las decisiones dentro de un negocio han de tomarse basadas en aspectos racionales, en otras palabras, analizando datos concretos, estadísticas e información relevante para el negocio

Tomando decisiones

Existen situaciones que necesitan resolución inmediata; por lo cual decisiones que no se toman en el momento, pueden dar origen a fallas dentro del negocio. De este modo, reaccionar a tiempo y eficientemente es fundamental. En lugar de desperdiciar el tiempo, pensando qué hacer y/o que no hacer ¡actúa! 

Estos 5 consejos a continuación serán útiles para que puedas tomar decisiones rápidas y efectivas para alcanzar el éxito con tu negocio: 

  1. Recaba información confiable.
  2. Evaluá las situaciones que se presenten.
  3. Sé consciente de todo lo que debes afrontar, tanto oportunidades como dificultades.
  4. Examinar el riesgo de cada escenario, en ocasiones, es válido esperar.
  5. Elige la opción más eficiente para tu negocio y define los pasos para actuar. 

¿Y, ahora? Analizando datos con la filosofía Data Driven

Visto que el primer paso es contar con información fiable y confiable, el camino que se debe seguir es el del análisis de datos para llevar a tu negocio hacia la filosofía Data Driven.

El análisis de datos es una herramienta imprescindible para la toma de decisiones, porque permite recopilar un gran volumen de información para responder correctamente a cada situación. Por ello, se debe prestar especial atención a:

  • Las novedades del sector. Todo lo relativo al rubro de tu negocio (cosmética y belleza) es decir nuevos lanzamientos, tendencias, nuevas marcas, gustos y aspiraciones de los clientes, novedades propias. 
  • Revisar las acciones de la competencia. Siempre es importante conocer qué esta haciendo mi competencia, no con animo de copiar, pero sí de inspiración y de no estar perdiendo terreno en el juego de la demanda y oferta. Aquí es importante conocer no solo lo relativo a productos y servicios, sino también sobre servicios adicionales que ofrezca al consumidor, beneficios, descuentos, promociones. 
  • Conocer el contexto económico-político-social. Es importante saber sobre modificaciones impositivas, legales, restricciones que puedan afectar al negocio, tanto de modo directo como indirecto. El Covid y su pandemia, por ejemplo, es un factor externo que no es propio del rubro, pero que sus efectos han ejercido influencia sobre el modo de comercializar los productos. 

¡La información es poder! En este caso será la guía correcta para tomar decisiones. 

el data driven como filosofia de negocio
Tomá el Data Driven como una filosofía dentro de tu negocio – imagen de Unsplash

¿Tu emprendimiento se sube a la filosofía Data Driven?

Las compañías Data Driven son las que adaptan su cultura empresarial, esa forma de hacer las cosas, a un entorno digitalizado y que utiliza los datos para optimizar su funcionamiento. Esto aumenta la competitividad, permite anticiparse ante posibles oportunidades (nuevos nichos de mercado), anticipar a tendencias, problemas y a optimizar el proceso de toma de decisiones. Valernos del análisis de estadísticas y datos concretos que podamos obtener de nuestro negocio, sin duda, conducirá a decidir de modo más objetico, alejado de la corazonada, dando el rumbo correcto a cada circunstancia analizada en su contexto con sus ventajas y desventajas. 

En un mundo cambiante y dinámico, estar actualizado con las primicias del sector, revisar las acciones de la competencia para planificar y analizar el futuro es clave. De este modo, empezar a pensar en un negocio sustentado en la filosofía “Data-Driven” no es descabellado para poder tomar decisiones, y perfeccionar las estrategias para atraer a tu cliente, ofrecerle una mejor experiencia de compra inspirada en sus deseos y necesidades, minimizar los riesgos y optimizar los procesos de compra y venta. 

¿Cómo incorporo la filosofía “Data Driven”? ¡3 pasos muy efectivos!

Adquiere el hábito de recopilar los datos

  • Estadísticas de las redes sociales.
  • Informes de venta (puedes armar una historia de ventas para saber cual es el producto/servicio más menos elegido a nivel mensual), Informe de compra a proveedores, cómo fue el proceso de compra, qué compraste, qué no. Califica tu experiencia de compra con él.
  • Informe sobre la competencia, indaga qué está haciendo y cómo.
  • Informe de clientes (puedes incorporar una encuesta posterior a cada compra con algunos interrogantes para conocer datos demográficos del consumidor -edad, sexo, residencia, ocupación-, gustos, deseos, expectativas, usos en virtud de tu producto).

Adquiere el hábito de consultar los datos recabados mes a mes. En virtud de ello, socializa esos datos si existe más de una persona en tu emprendimiento. 

Elabora estrategias en virtud del análisis de esos datos. A partir de esa información define tus publicaciones en las redes sociales, define qué productos/servicios ofrecer, establece modos de contactarte con tu cliente, incorpora nuevos productos/servicios, fija horarios de atención, medios de pago, entrega de producto, entre otros aspectos. ¡Aplícalas! 

Independientemente del tamaño de tu emprendimiento sumarte a la ideología Data Driven basada en el análisis de datos se traducirá en ventajas que conllevarán a mejorar la eficiencia de tu negocio, como ya vimos antes, pero sobre todo incidirá en la relación con tu audiencia, generando un incremento de las ventas.

En Rommanella Perfumes, estamos convencidos que innovar, cambiar y adaptarse es la clave para lograr emprendimientos exitosos. 

¿Conocías esta herramienta? ¿Empleas los datos para mejorar tu estrategia de venta con los clientes?