Frustración, miedo a las estafas, competencia en exceso, incertidumbre, son algunos de los sentimientos que atraviesan y afloran en la piel de todo emprendedor. Son parte de nuestros desafíos como emprendedores. Nosotros, en Rommanella, como marca consolidada, también estuvimos en ese lugar. Por esta razón, en esta nota queremos hablar sobre los desafíos de emprender en la actualidad y no rendirse ante estos sentimientos negativos.
¡Si vas a emprender o ya comenzaste no te pierdas este artículo!
Vincent Van Gogh dijo alguna vez, ¿qué sería la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo? Sin dudas, perdería el verdadero encanto de vivir. Justamente, eso es emprender “animarse a intentar algo nuevo”, emprender es atreverse, es ir más allá. Se trata de un gran desafío aunque a simple vista parece ser algo sencillo. Cuando se emprende seguramente giran por tu cabeza una serie de interrogantes a los cuales debes prestar mucha atención y actuar en consecuencia. ¡No cometas el error de desatender esas dudas! Las preguntas más frecuentes son ¿Cómo empiezo? ¿Cómo tener stock si dispones de poco capital inicial? ¿cómo compro y confío en mi proveedor? ¿Qué sucede con las estafas? ¿Existirá ese proveedor? ¿Cómo llego a mi cliente? ¿Qué sucede si no vendo?
Entre los desafíos de los emprendedores nos encontramos con un sinfín de caminos, entre ellos el del éxito, el de la frustración, el de la confusión, el desaliento, el de las expectativas. En definitiva, lo cierto es que es un camino con subidas y bajadas, pero más allá de eso se trata de un largo recorrido y en esta nota queremos brindarte algunos tips y consejos para que tu emprendimiento dé frutos.
Los desafíos de los emprendedores: ¡Empecemos!
Al momento de comenzar tu negocio lo primero es organizarse, y tener tu plan de acción y de difusión. Ahora, es momento de anticiparse y desde nuestra experiencia podemos darte algunos datos que serán de gran utilidad.
Emprender en el rubro de la cosmética y los perfumes te obliga a estudiar al proveedor a fondo. ¿Por qué? Porque es la piedra angular de tu negocio, de este modo conocer y saber de él es clave para tener confianza y evitar caer en fraudes y problemas con la mercadería. Entonces, al momento de elegirlo indaga los siguientes puntos:
- Sus productos y variedad.
- Las vías de comunicación y frecuencia que ofrece contacto, es decir si está disponible, si ofrece asesoramiento, seguimientos, si ofrece un trato cordial.
- Sus tiempos de entrega.
- Formas de envío de mercadería.
- Formas de pago.
- Si dispone o no de stock propio, es crucial este dato especialmente si no contás con mucho dinero para invertir y armarte tu propio stock. El hecho que tu proveedor cuente con depósito y stock propio, te brindará confianza y al mismo tiempo la garantía que tendrá ese producto en el momento que lo requieran, evitando demoras, pérdidas de dinero y sobre todo dolores de cabeza.
- Si ofrece valor agregado. Es decir, si te brinda información extra o contenido que puedas usar para promocionar tu emprendimiento, como lo son fotos, información del sector, tips y consejos. ¡Todo entra por los ojos!
- Indagar sobre comentarios de otros emprendedores, busca en las redes sociales sobre la trayectoria del mismo. Esto sin dudas, te ayudará a conocerlo y evitar caer en un fraude o estafa. La experiencia de otro, es la mejor herramienta para sedimentar la credibilidad.
Pero todavía, tenés dudas con seguridad por lo que continuemos…

¿Qué sucede si hay mucha competencia?
Es sabido que en la actualidad nos encontramos con una vasta competencia y el mundo de los perfumes y cosméticos no queda fuera de esta norma. Sin embargo, el hecho que exista mucha competencia no representa una desventaja para el negocio, sino más bien es el indicio de un alto nivel de demanda; entonces en este contexto lo interesante es encontrar el nicho, lo que te permita diferenciarte para sobresalir del resto.
Esta situación lleva a los emprendedores a otros desafíos, y o: encontrar el camino para la formación constante y al desarrollo de ciertas habilidades tales como: la iniciativa, la creación e imaginación, la flexibilidad para poder adaptarse a los cambios, el entusiasmo y las ganas de ir por más. Entonces, la existencia de competencia debe ser vista como una posibilidad de crecimiento, más que una traba.
¿Qué sucede si no vendo?
Al inicio de todo negocio quizás las ventas no son como las planificamos, entonces saber que puede ser una posibilidad nos permitirá estar parados de forma firme, para hacerle frente. Entonces, qué hacer si las ventas no son como se esperaban. Aquí se debe prestar atención a la manera en cómo estamos comunicando nuestro producto y saber aprovechar oportunidades y ser creativos. Algunas ideas son:
- Crear un Oulet.
- Descuentos, promociones, 2×1.
- Utiliza las redes sociales.
- Emplear fotografías de calidad y textos creativos y claros.
Este es el momento de ponernos creativos, para evitar que este sea uno de los desafíos de los emprendedores que nos impida crecer.
¿Cómo lo hacemos en Rommanella?
La experiencia nos ha dado sabiduría y en este camino, hemos aprendido que la garantía de un buen servicio y un buen negocio está en garantizar los siguientes aspectos:
- Comunicación fluida con los consumidores.
- Stock propio y permanente con envíos a las 24hs de haber realizado la compra y el pago.
- Catálogo on line y accesible a todos.
- Fuerte inversión en diseño y estética; lo cual no solo le aporta beneficios a nuestra marca porque se comunica de modo coherente con la imagen corporativa siguiendo una línea, sino que también se traduce en un valor agregado para nuestros clientes porque de esta forma ellos disponen de todas las fotos para difundir y promocionar los productos con la seguridad que ya están trabajadas para generar el mejor impacto en sus propios clientes.
- Ser transparentes, siempre. Para ello mostramos nuestras instalaciones, quienes somos, en definitiva estamos cerca del consumidor.
- Seguimiento. Al momento de iniciar la relación comercial, desde Rommanella enviamos a cada cliente un video institucional y comercial donde se puede apreciar nuestras instalaciones, el depósito en Buenos Aires y hasta incluso ofrecemos testimoniales, comentarios y referencias de nuestros clientes en nuestras redes sociales y sitio web.
Para emprender, lo primero es perder el miedo y animarse a crecer y transitar este camino, pero hacerlo a conciencia: indagando, generando vínculos sólidos porque las relaciones comerciales, como las relaciones interpersonales se fundan en el conocimiento, la confianza y por sobre todo en una comunicación clara, fluida y directa. A pesar de errores y desaciertos no te desanimes, evitar el fracaso en un negocio depende también de la perseverancia y la constancia con la que trabajes.
Si estás pensando en emprender o ya estás haciéndolo comunícate con Rommanella Perfumes, y empezá a vivir la experiencia de ser tu propio jefe.
¿Cuáles fueron tus principales miedos cuando deciste emprender? ¿Qué emociones te atraviezan hoy?
Hay mucha competencia . No soy conocida en la ciudad actual
No cuento con un stock grande de mercaderia y ni dinero pero me esfuerzo por seguir inviertiendo de apoco y de hacer mi publicidad todos los dias pero las ventas no son lo que yo esñeraba.
Hola Tamara! En ese caso te recomendamos que te enfoques muy bien en tu diferencial por sobre la competencia, en ofrecer algo especial que ninguno ofrezca y que te haga sobresalir. Calidad de atención al cliente, un servicio preferencial como contamos en otras notas… en estas semanas van a salir mas ideas que por ahí te sirvan! Estate atenta para enterarte de todo!!