¿Es posible que una estación del año y los aromas puedan modificar nuestras emociones? La verdad es que sí, pero ojo, porque hay un secreto para que funcione. Los aromas nos conectan con sentimientos, recuerdos y por ello son capaces de interferir en los estados emocionales de los seres humanos.
Además los aromas tienen un significado propio. Entonces, para usarlos correctamente es importante saber qué comunica cada fragancia reconociendo los efectos que produce esta estación del año en nuestro organismos. ¿Querés saber más?
¡Descubrí todos los detalles en esta nota! Leé hasta el final.
La primavera y nuestras emociones
Como dice una canción, la primavera la sangre altera, la primavera te sube la presión, te acelera el corazón. Sin embargo, según relatan expertos en materia de salud, no es de esta manera.
No se trata de que esta estación del año altera la sangre, pero sí es cierto que la primavera produce importantes cambios en el sistema nervioso de las personas. Por esto, podemos sentirnos positivos, llenos de alegría, de energía, con mucho entusiasmo; pero en contrapartida es posible experimentar somnolencia, cansancio y hasta depresión.
Algunos estudios indican que un porcentaje de las personas que sufren depresión comienzan a padecerla cuando inicia la temporada de la primavera, lo que es conocido como depresión estacional.
¿Por qué sucede la depresión estacional?
El paso de una estación a otra genera variaciones en algunos hábitos de vida (nos despertamos más temprano, varía nuestra dieta, realizamos más actividades al aire libre, salimos más), y para esto nuestro organismo debe adaptarse y acomodarse. En ocasiones, esta adaptación abre la puerta a un desequilibrio emocional ya que se altera nuestra forma de vida.
La mayor cantidad de horas de luz natural, el florecer de las plantas, el aumento de la temperatura, entre otros factores generan un gran cambio para nuestro sistema nervioso y emocional. Sumado a ello, en este momento del año nuestro cuerpo libera hormonas como la serotonina, dopamina, oxitocina, todas relacionadas con la felicidad y el placer, entonces es cuando se da esa especie de explosión interna de emociones que en ocasiones no podemos controlar.

¿Los aromas pueden ayudarnos ante estas emociones?
Entender que estamos atravesando un tiempo de cambios es muy importante para poder identificar qué nos sucede y poder proporcionarnos calma para disfrutar.
Ante este panorama, podemos reconocer el poder de los aromas y su fuerte conexión con las emociones. Usar una fragancia puede aportar beneficios significativos a la salud de las personas. Una fragancia puede lograr tranquilidad y equilibrio emocional gracias a las propiedades estimulantes de sus aromas.
Aumentá tus ventas conociendo sobre los aromas y las emociones
Conocer sobre las fragancias es un contenido de valor, muy interesante para incorporar en tu discurso de venta, generando sin dudas un impacto positivo en la mente del consumidor, influyendo en la decisión de compra.
Gracias a nuestra información el cliente puede conocer las ventajas de emplear fragancias para aliviar esos estados emocionales negativos. También, podrá contrarrestar la depresión, o incluso también calmarse frente a tanta excitación por esta estación del año.
Se trata de descubrir que más allá del deseo de querer oler bien. En el uso de un aroma va implícita la necesidad de bienestar, de conectar con emociones positivas, de proteger el organismo frente al estrés físico, mental y emocional de la vida cotidiana.
El olfato
El olfato es el sentido más sensible que tienen los seres humanos, y pese a ello el menos valorado, simplemente por falta de conocimiento.
El sistema olfativo demuestra una conexión cerebral que se produce de modo inmediato, y las sensaciones que se perciben afectan positiva o negativamente a las personas.
Esto se produce porque al momento que percibimos un aroma, éste envía una señal directa al cerebro. Esta señal abre nuestro propio archivo de recuerdos que nos remiten a situaciones vividas y sacan a la luz una emoción, influenciando el comportamiento de modo subconsciente en función de la experiencia que tengamos con ese olor. Los aromas identifican lugares, personas, momentos.
No es casualidad que durante la pandemia se haya incrementado el consumo de perfumes con aromas que transmiten calma, seguridad, y autoconfianza, emociones tan golpeadas durante el confinamiento. El top de ventas de aromas durante la pandemia lo lideraron aquellas fragancias con olor a limpio, que transmiten bienestar y calma.
Esto muestra que lejos de usar un perfume por simple placer, las personas eligen una fragancia por su necesidad implícita de conectar. Decimos implícita porque quizás la persona no siempre es consciente de lo que consume, y del efecto que genera; lo que se manifiesta es su necesidad de ese aroma, sin saber bien el porqué de la elección.
El significado de los aromas
Pasando en limpio, los aromas tienen significados en sí mismos, y por eso descubrir qué comunica cada uno es muy importante para conectar con lo que nuestro organismo necesita. El perfume bien empleado es una poderosa herramienta para fortalecer la autoestima, impulsar la proactividad e influenciar nuestro estado de ánimo por su conexión con nuestros recuerdos y emociones. Y si le sumamos los efectos positivos de la primavera, mejorar el bienestar de las personas está al alcance de la mano.
¿Estás listo para experimentar las ganas de vivir y sentir al máximo?
A continuación, elaboramos una lista de esas fragancias y las emociones que transmite. Conocerlas te ayudará a nivel personal, pero sobre todo te dará un interesante argumento de venta. ¡Veamos!
¿Con qué emoción quieres conectar? Te diré qué aroma elegir
Calma y seguridad
Las indicadas son las fragancias con olor a limpio y aquellas con notas de lavanda, sándalo, jazmín, sal marina y pino.
Confianza y energía
La fuente de estas emociones se sitúa en aromas que poseen bergamota y notas cítricas porque son revitalizantes, energéticas y aportan confianza.
Amor y deseo
Los aromas que transmiten son aquellos de la familia de los afrutados y florales que adicionalmente inspiran vitalidad. Asimismo, las notas de azahar, flores blancas, violeta, lilas, almizcle y pachuli, también conectan con el amor y el deseo.
Esperanza
Para transmitir esta emoción se debe apelar a fragancias basadas en lavanda, vainilla, pera y jazmín.
Positividad
Esta emoción se encuentra en los aromas con notas de rosa, almizcle blanco, mandarina, magnolias y flores blancas.
Quizás los consumidores no lo plantean directamente, pero es importante conocer lo que nos ofrecen las fragancias y cómo reconocer el valor de esta época del año, para acompañarlos en sus decisiones de compra, mejorando su bienestar emocional. El consumidor de hoy, consume una fragancia con el deseo (quizás inconsciente) de sentirse bien. Entonces, pregúntate y pregúntale a tu cliente, ¿Cuál es la emoción que te invade en esta primavera? La cuestión es entender que primavera y emociones son el complemento perfecto para potenciar la salud emocional y saber a qué al elegir un perfume elegimos también una emoción.
¿Con qué emoción querés conectar en esta primavera 2021?
Excelente los felicito
Muchas gracias Marcela!!!
Bellisima información
Muchas gracias Gladis!
Las fragancias te hacen sentir importante y te cambian el umor !!
Leí todo lo que pusieron y me parece barba !!!a la gente le gustan los aromas lindos !!
Muchas gracias Susana!! Si!!! LOs aromas lindos nos pueden poner más felices o relajados!
Totalmente de acuerdo Susana!!!
Bellisima informacióni
Cómo hago para vender por internet y hacer propaganda par que me compren ???
Una buena forma de empezar a vender por internet es a través de las redes sociales. Hacé clic acá para ver una nota al respecto. ¡Es una buena forma de empezar!
Super interesante la nota! Gracias
Muchas gracias Mariela!