Si tenés un emprendimiento saber qué es lo que dicen tus clientes sobre tu negocio y sobre el producto/servicio que ofrecés es tan importante como vender. ¿Por qué? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber sobre esas opiniones y cómo usarlas a tu favor para hacer crecer tus marcas. ¡No te la pierdas!
La decisión de compra en la actualidad se ve influida por diversas situaciones que años atrás no se contemplaban, partiendo de la base que estamos en presencia de un consumidor que ya no es pasivo, sino que busca ser parte de tu marca, quiere sentirse identificado. Pero lo cierto, es que hoy un cliente elige comprar un determinado producto o contratar un servicio después de conocer la opinión de los demás. Eso sucede, por el simple hecho de que los comentarios de los que ya consumieron tienen una fuerza incalculable capaz de definir el éxito o fracaso de una venta. ¿Lo sabías? ¡Claro que sí! Sucede que no siempre somos realmente conscientes del impacto que genera.
Entonces, ahora antes de pensarte como un emprendedor, ponte en el lugar de cliente y con seguridad realizás consultas a tus conocidos o amigos sobre la calidad de un producto o servicio y sin duda la opinión que ellos posean es un aditivo que motiva o desmotiva el consumo.
Ante esta realidad, si contás con un emprendimiento dar a conocer la opinión de tus clientes, es una herramienta muy importante para generar confianza y así concretar ventas.
Antes de comprar un producto o contratar un servicio indagás si alguien lo compró, lees en los comentarios cuáles son las devoluciones o impresiones de los consumidores en relación al mismo, y a partir de ello tomas decisiones.
Pero alto, no se trata de simplemente dar a conocer la opinión de tus clientes, así como así, sino que debe hacerse pensando en la manera más correcta y eficiente para que llegue a tus clientes e impacte en tus ventas positivamente. Sin embargo, el paso previo es recabar esa información. ¡Empecemos!

¿Cómo saber qué piensan mis clientes?
Contar con estas opiniones, es muy valioso para el emprendimiento porque tiene importantes ventajas y arroja beneficios:
- Incrementa e inspira confianza para que otros consuman.
- Al brindar un espacio de escucha, los clientes se sienten valorados y esto genera mayor conexión con la marca, y por ende empatía.
- Te permite mejorar el producto y/o servicio que ofrecés puesto que de muchos de esos comentarios surgirán quejas o necesidades que no estás contemplando y podrás repararlo.
- Ofrecer un canal de comunicación para que tus clientes realicen sus opiniones, evitará que los comentarios negativos se publiquen en las redes sociales, generando discusiones y por tanto que eso derive en una mala reputación para tu marca.
- Mostrarte siempre abierto y predispuesto al diálogo con el consumidor sea para recibir halagos o quejas, genera una visión positiva sobre el negocio.
Conociendo todos estos beneficios, veamos ahora, cómo podemos recopilar esa información.
Encontrar el momento acertado para conocer la opinión de tus clientes es la clave, es decir saber ser oportuno para no incomodar, invadir o ser molesto. Aquí siguen algunos consejos:
- Al final de cada compra podés enviarle al cliente un WhatsApp para consultarle sobre su experiencia de compra, si tiene una sugerencia, preguntarle si volvería. Es importante ser breve y conciso.
- En el caso de ser un cliente que ya ha comprado en tu emprendimiento, tomate un tiempo para a través del dialogo conocer sobre su opinión del producto, la atención, la modalidad de entrega.
- Ofrecer un libro de quejas y/o sugerencias en tu negocio para que puedan plasmar sus comentarios.
- Después de un tiempo de la compra, podés enviarle un correo electrónico o un mensaje para conocer sobre su experiencia, invitarlo a que vuelva.
En cada pregunta que hagas, debes hacerle sentir a ese cliente que es importante para vos. Por eso, la información que te brinde será muy valiosa para poder mejorar tu servicio y el producto que ofreces. No olvides registrar todo, archivar y guardar. Este espacio tiene por finalidad darle voz propia al cliente y hacerlo parte del proceso. De esta manera, él notará que no sólo estás interesado en que consuma, sino que sea parte.
Ahora que ya dispones de la información, el paso siguiente es darlo a conocer y difundirlo para que los demás sepan y puedas alcanzar todos esos beneficios que hablamos al comienzo.
¿Cómo comunicar las opiniones de mis clientes?
Una idea que está muy en boga y genera impacto es darlo a conocer a través de tus redes sociales. ¿Cómo? Compartiendo los comentarios positivos, como experiencias que ayuden a otros consumidores a conectar con tu negocio. Asimismo, si cuentas con un sitio web, colocar en él una sección para mostrarle al público lo que dicen sobre vos, es muy relevante.
Entender que los clientes en la actualidad no solo consumen es clave para impulsar un emprendimiento. Los consumidores hoy, esperan ser parte de las marcas, sentirse escuchados. ¡Entonces, presta atención en todo lo que dicen de vos usalo a tu favor y para crecer con tu negocio! ¡Y no te olvides, que cuanto más dispuesto te muestres a comunicarte con tu audiencia menos reclamos se harán virales!
En Rommanella queremos ayudarte a emprender y lo hacemos siempre cerca de tuyo.
¿Cómo usás las opiniones de tus clientes?
Gracias por lo que comparten para que nuestro emprendimiento sea un éxito
Muchas gracias Maria!! Esperamos que sigas todos los tips y que tu emprendimiento siga creciendo!!