No es ningún secreto que el perfume puede jugar con nuestro estado de ánimo al momento de usarlo. ¿Pero qué sucede cuando las fragancias se dividen por género? ¿Está influenciada la categorización de los perfumes por factores biológicos, culturales o de marketing? ¿Qué otros factores determinan esta división? ¡Quedate a leer para averiguarlo!

¿Qué factores dividen a los perfumes por género?

En los últimos tiempos se han llevado a cabo muchas investigaciones para analizar qué les atrae a los hombres y mujeres de un perfume concreto. Se cree que el marketing ha jugado un rol primordial, haciendo que determinadas fragancias rápidamente se identifiquen con un género u otro. 

Para muchas personas, los perfumes tienen género. Y es que la industria de perfumes es un gran negocio, y por eso no es extraño que muchos fabricantes quieran dividir sus productos en dos categorías: masculinos y femeninos.

Se cree que los hombres prefieren los perfumes con una fragancia fuerte que llegue lejos, y que dure todo el día. Mientras que las mujeres prefieren los perfumes cuyos aromas sean suaves y delicados, y que se desplacen con facilidad para encontrarlos en las pequeñas esquinas de una sala o en el baño.

Los perfumes son una de las áreas más estudiadas en el mundo de la psicología del marketing, ya que una vez elegido, nos ayuda a proyectar una imagen sobre nosotros mismos. Pero ¿Qué factores determinan que un perfume sea más masculino o más femenino? Tenemos tres tipos de variables a considerar: biológicas, culturales y de marketing.

Factores relacionados con el Marketing

La publicidad es muy importante a la hora de pensar en lo que representan determinados perfumes para sus consumidores, independientemente de su género. 

Se cree que el marketing que rodea a los perfumes, es lo que muchas veces influye en las diferentes preferencias de hombres y mujeres. Ya sea el packaging, los ingredientes que componen las notas del perfume o la publicidad en los medios. La estrategia de marketing genera esta división que al final es totalmente arbitraria. 

Factores Culturales

Al pensar en el aroma de un hombre, solemos pensar en algo amaderado y especiado. Mientras que las mujeres nos representan un aroma floral: Lo que nos hace pensar en estos olores específicos cuando los vemos anunciados como «masculinos» o «femeninos» no solo tiene que ver con lo que asociamos con los diferentes géneros, también tiene que ver con la forma en que la sociedad trata de manera diferente a hombres y mujeres cuando se trata de sus cuerpos. 

Se espera que las mujeres sean más sensuales que los hombres, pero también se debe a que los aromas florales tienden a ser más ligeros y delicados, algo que asociamos con la feminidad, mientras que los aromas especiados suelen ser más pesados ​​y terrosos, algo que está asociado con la masculinidad.

Asimismo, a diferencia de Europa y América, en algunos países de Oriente es bastante común que los hombres utilicen fragancias consideradas femeninas, cómo las de la familia olfativa floral. En otros países cómo España, tanto los hombres cómo las mujeres prefieren los perfumes Unisex mientras que en Estados Unidos, ambos géneros prefieren los perfumes intensos y duraderos. 

Factores fisiológicos

Si bien no existen factores biológicos que dividan las preferencias de perfumes entre hombres y mujeres, todas las personas percibimos de formas distintas las fragancias y los olores, por ende, todo siempre se reduce a los gustos propios de cada individuo. Sin embargo, sí existen factores fisiológicos que pueden cambiar nuestra manera de percibir las fragancias.

Algunos estudios sobre perfumes y los géneros, indicaron que el olor de una fragancia podría inducir cosas diferentes en personas dependiendo de su sexo, como por ejemplo estado emocional, percepción social y memoria.

Mirá también Familias olfativas: ¿Qué son y cómo las reconozco?

Entonces, ¿qué limita el género entre las fragancias?

Es importante tener en cuenta que un hombre y una mujer pueden usar cualquier tipo de perfume y el hecho de utilizarlos no define que ese perfume pertenezca a un género u otro. Sin embargo, los perfumes se suelen clasificar en masculino o femenino debido a factores comunes entre fragancias de la misma familia. 

En conclusión, consideramos que la forma en que se presentan está condicionada culturalmente. La realidad es que no existe un solo parámetro objetivo que nos permita clasificar a los perfumes por su género. Lo que sí ocurre es que a mayor número de ingredientes naturales aromáticos, más femenino se presentará el perfume. Sin embargo, para ingredientes naturales como la vainilla, puede estar presente en las fragancias de todos los géneros.

Si te interesa el mundo de la perfumería y/o te gustaría dedicarte a la venta de perfumes, recordá que desde Rommanella Fragancias podemos ayudarte a convertirte en un emprendedor exitoso. ¡Contactanos para trabajar juntos!

Si llegaste hasta acá, te puede interesar 5 trucos para emprendedores sin tiempo