Después de un largo año de trabajo, es muy importante hacer una retrospección del mismo para analizar la performance de tu emprendimiento y para plantear nuevos objetivos. Si bien es importante vender, tener un buen producto o servicio, disponer de un espacio y un tiempo para realizar un balance es crucial, porque es un instrumento valioso para todos los negocios independientemente del tamaño y del rubro. Un balance en el fin de año te dará datos concretos para saber cómo fue tu año y así saber si estás caminando sobre tierra firme.
Por todo lo anterior, en la nota de hoy hablaremos sobre el balance como herramienta de negocios, te brindaremos tips y consejos para hacer lo propio, y para que de esta forma puedas tomar las mejores decisiones para el 2022, que por cierto ya llega. ¡Acompañanos hasta el final!
La importancia de un balance de fin de año
Antes de iniciar queremos preguntarte algo… ¿De qué depende el éxito de tu negocio? Al respecto se puede esbozar un sinfín de respuestas: se puede hablar de tener el mejor producto o servicio en virtud de la competencia, a un precio sumamente competitivo; otra respuesta podría ser contar con una buena estrategia de marketing. Sin embargo, hay mucho más. Sin duda, todos estos aspectos son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de un negocio, pero no son suficientes. Porque podemos encaminar un montón de acciones para vender y conectar con los clientes, pero será mediante un balance que podrás realmente medir y obtener información relevante para saber si lo que estás haciendo está funcionando. Al hacer un balance vas a poder evaluar. ¡Así de simple! ¡Empecemos!
Ser emprendedor implica, en ocasiones, tomar muchos roles y funciones a la vez; por momentos serás el vendedor, en otro el diseñador gráfico, el community manager, y hasta el contador. Emprender, como siempre lo decimos, no es una tarea tan simple como parece sino que tiene su complejidad y se aprende sobre la marcha. Pero lo cierto es que es importante contar con herramientas que acompañen este proceso. Como dijimos previamente, estamos cerrando diciembre, el último mes del año, y es tiempo de que te pongas en el rol de contador y comiences a planificar tu balance, para poder plantear los objetivos comerciales para el 2022.
¿Qué es un balance?
Un balance general es un informe minucioso y detallado del estado financiero de cualquier emprendimiento, comprendido en un período de tiempo, generalmente se toma el lapso de un año. Este informe es como una foto de todo tu año, es decir es un resumen de todo lo que tiene tu negocio, incluyendo lo que te deben (activos), lo que debes (pasivos) y lo que realmente te pertenece (patrimonio). Como queda claro, es un documento muy valioso, para poder ver el estado real de tu negocio y así hacerlo rentable.
El balance cumple una doble función:
- Podrás conocer tu situación financiera real actual, y así saber si los recursos se administraron correcta y eficientemente, incluso si los resultados fueron los esperados.
- Podrás tomar decisiones sobre posibles inversiones, compras, ventas, listas de precios, necesidad de aplicar cambios.
Como dueño de un emprendimiento, aprender a hacerlo y conocer sus pasos es clave para poder crecer. ¡Seguí leyendo!
Si bien las actividades diarias consumen la mayor parte del día, la clave está en organizarse para que esta herramienta se vuelva una aliada de tu negocio. Entonces te damos algunas recomendaciones previas a realizar el balance.
Generar el hábito. Es importante trabajar esta conducta para que sea posible desarrollar el hábito. Establecer una rutina con días y horarios fijos para tal fin, es decir jornadas en donde vayas juntando la información que al final del ciclo necesitarás para el balance.
Reconocer su importancia para gestionar adecuadamente un emprendimiento. Básicamente se trata de crear conciencia.
Tomar decisiones de forma consciente. La única manera de hacerlo posible es con información de primera mano sistematizada, concreta y relevante para tu negocio. ¡Dejá de lado la intuición y los supuestos!

Guía Práctica para hacer tu Balance de fin de año
Existen 3 conceptos ejes…
Activo: hace referencia a todo lo que tiene valor dentro de tu emprendimiento y en este sentido se habla de mayor o menor liquidez. Existen dos tipos:
- Activo corriente: se representa en el dinero en caja, el dinero en bancos, las cuentas por cobrar y el stock.
- Activo fijo o no corriente: hace alusión a todo lo que posee el emprendimiento y que es ultra necesario para poder funcionar, por ejemplo: el local, los equipamientos, el mobiliario, el transporte, etcétera.
¿Se entiende?
Pasivo: remite a las deudas u obligaciones que tu negocio debe atender. En este caso se clasifican de acuerdo a los plazos en que deben abonarse. Los de corto plazo abarcan a aquellos de hasta un año, por ejemplo, el pago a los proveedores. Y, por otro lado, están los mayores de un año que entran en la categoría de largo plazo, por ejemplo: créditos.
Patrimonio: hace referencia a todo lo se posee, que incluye el dinero aportado como las propias ganancias obtenidas.
¿Cómo hacerlo? ¡Registrando todo!
Puede ser útil un cuaderno de contabilidad o si tenés éxito con las hojas de cálculos digitales podés usarlas como herramienta. ¡Prestá especial atención a todo lo que entra y todo lo que sale de tu negocio!
- Registrá todas las compras que te pagaron en efectivo o por transferencia
- Registrá todas las compras que te pagaron por Mercado Pago
- Registrá todas las comisiones que te cobró Mercado Pago
- Registrá todos los pagos a proveedores: desde la compra que le hiciste a tu distribuidor hasta la cinta que compraste para cerrar las bolsas
- Después la ecuación es simple Ingresos – Gastos y así vas a saber cómo viene tu negocio.
¡Dato! Si el balance de fin de año nos arroja que los ingresos son superiores a los gastos esto garantiza un balance equilibrado y quiere decir que tu emprendimiento camina sobre tierra firme. Pero ahora, si se da a la inversa, que los gastos superan lo que está ingresando, eso no es tan bueno, porque significa que tu emprendimiento no está funcionando muy bien y deberás tomar decisiones al respecto, incluso un golpe de timón.
¿Entonces qué opinás? ¡Manos a la obra!
¡No lo olvides, para asegurar el éxito de tu negocio el único secreto es tener información confiable, clara y concisa en base a datos reales!
En Rommanella Perfumes estamos para acompañarte a emprender y ayudarte a hacer crecer tu negocio.
¿Hacés balances en tu emprendimiento? Contanos en los comentarios…