En esta nota te contamos sobre la importancia de identificar a tu consumidor y los beneficios asociados de caracterizarlo. Como siempre, hacia el final, una guía práctica con preguntas para que identifiques a tu cliente ideal

Las tendencias del mercado cambian y, por tanto, el modo de vender también. Después de un año de pandemia y aislamiento, sin duda que la forma de vincularnos se vio afectada y con ello se aceleró por completo el proceso de digitalización de la vida en todos sus ámbitos y aspectos. Por tanto, las necesidades de los consumidores son cada vez más específicas y más directas, el cliente ya no es uno más en la masa de consumidores, sino que demanda atención y por sobre todo que lo reconozcan como tal en conjunto con sus deseos y aspiraciones. 

Por esta razón, cuando vendés la línea de cosméticos de Romnanella ¿qué estrategia crees que funciona mejor convencer a todo el mundo, o concentrar tus acciones de comunicación en los que tienen interés en tu producto? Lo acertado es la segunda opción, conocer quien es tu público objetivo. 

¿Por qué, para qué? Es simple, porque al definir tu público vas a saber con quién estás conversando. De seguro, en tu casa, no es lo mismo transmitirle un mensaje a tu hijo de 4 años, que a tu esposo de 45. ¡Claro que no! Por esta simple razón, necesitamos identificar a la persona que comprará nuestros productos. 

Identificá a tu cliente como público objetivo de tu publicidad

Muchas veces los emprendedores nos embarcamos en publicidades masivas, sin tener del todo claro a quién nos dirigimos, y es en ese preciso instante cuando cometemos el error de querer llegar a todos y no llegamos a nadie. Gastamos tiempo, esfuerzos, dinero y no conseguimos los resultados esperados, porque no enfocamos debidamente el mensaje.  

En pocas palabras, el público objetivo es el conjunto de compradores que tienen la necesidad de consumir tus productos. Al definir este público obtenemos muchos beneficios:

1. Logramos el mensaje exacto, porque establecemos una comunicación directa y enfocada en los puntos de interés. 

2. Optimizamos recursos y tiempos, por lo que los mensajes de venta tienen mayor impacto. 

3. Llegamos al corazón de esos consumidores, porque sabemos exactamente que quieren, cómo, dónde y cuándo.  

Ahora que ya sabes sobre los beneficios, un consejo muy importante para conectar con tu público, es identificar el lenguaje que ellos usan y emplearlo en tus mensajes. ¡Sí hablá como ellos, para que sientan cercanía! Un tip más, identificá cuales son los canales de comunicación que usan a menudo, porque es en ellos donde debes poner tus mensajes. No se trata de hablarle a todos, sino a “ellos”; y por supuesto, al caracterizarlos vas a saber con exactitud que le puedes vender y que no. 

escribir en un papel las características de tu cliente es ideal para identificarlo
Identificar a tu cliente ideal lleva su tiempo, pero a largo plazo te dará grandes beneficios

¡Manos a la obra, demos paso al descubrimiento! Buscá papel y lápiz, que aquí siguen 7 preguntas para que conozcas a tu cliente ideal. ¡Empecemos!

  1. ¿Quién es? Aquí nos interesa saber: dónde vive, cuál es su edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, composición familiar, ingresos, ocupación.  
  2. ¿Cuál es su trayectoria de vida, sus aspiraciones y deseos? Que ha hecho de su vida, siempre trabajó, ha sido ama de casa, es madre y profesional, estudiante, es hombre de negocios. Que quisiera aspirar, un nuevo trabajo, conseguir una pareja. 
  3. ¿Por qué compraría tu producto? Encontrá las razones por las que compraría tu producto, que problema le resuelve. 
  4. ¿Qué redes sociales utiliza? Para saber dónde colocar tus mensajes.
  5. ¿Qué lugares, sitios frecuenta? Esto es fundamental porque podrías direccionar la publicidad en esos sitios o podrías hacer eventos de promoción con esos lugares.
  6. ¿Cómo accede a la información? Emplea celular, computadora, escucha la radio, lee diarios. 
  7. ¿De qué manera prefiere que lo contacten? Prefiere que las promociones de venta, consejos lleguen directamente a su teléfono, mediante un email, de modo escrito. Estas preferencias van a variar según sea su rutina, su edad o predisposición para la compra.

Seguro, que te estas preguntando de qué manera obtener todos estos datos. El camino, para recolectar esta información es simple podemos consultarles directamente a nuestros clientes, mediante una encuesta breve una vez que compran. También puedes realizarlo de modo indirecto, analizando los perfiles de las personas que han comprado tu producto y aquellas que consultan.

Con toda esta información, estas listo para avanzar y enfocar acciones de venta con tu público objetivo, logrando así una comunicación adaptada a los tiempos que corren, efectiva y empática. Todos los datos que recopiles, te servirán para identificar a ese consumidor, saber qué le gusta, que no, su edad, qué dinero puede gastar. También, tendrás información para saber dónde encontrarlo para hacerle llegar tus mensajes de modo efectivo, incluso podrás saber qué decirle exactamente para que compre tu producto, porque conoces sus aspiraciones, deseos y necesidades. 

Es tiempo de crecer y de conectar con tus clientes. 

¡Seguí emprendiendo con Romanella, estamos para acompañarte!