¿Cómo lograr emprender con éxito? ¿Cuál es el camino correcto para emprender? ¿Cómo puedo vivir de lo que me gusta? Si sos emprendedor o estás en ese camino, seguramente estos interrogantes giran en tu cabeza. En esta nota hablamos sobre el éxito, lo que significa emprender y hacia el final, una guía completa para hacer que tu emprendimiento se transforme en una marca rentable.

Tener éxito parece tan sencillo y al mismo tiempo tan inalcanzable. Cuando nos cuentan sobre emprendimientos que alcanzaron el éxito o vemos casos reales, suponemos que el triunfo se produjo en un abrir y cerrar de ojos, pero no es así: estamos viendo una historia incompleta. El éxito es un objetivo logrado, una meta cumplida, es un punto de llegada y al mismo tiempo un punto de partida que nos invita a ir por más. En este camino es sustancial aprender a ganar y a perder, porque emprender con éxito es parte de concretar las metas. 

Thomas Edison, reconocido científico inventor de la luz eléctrica, alcanzó el éxito con su hallazgo. Pero lo cierto es que Edison, antes de tocar el éxito con sus manos pasó por un sinfín de intentos fallidos, 138 para ser exactos, hasta lograr la meta propuesta. Al respecto dijo que a lo largo del proceso había encontrado 138 maneras de no hacer la lámpara eléctrica. Esta moraleja significa justamente eso: que emprender es la posibilidad de fallar, de retroceder, de encontrar nuevas orientaciones, pero no de desistir. Emprender significa perseverancia, firmeza, paciencia, dedicación. Es enamorarse del proyecto desafiando al futuro sin perder de vista que el éxito no se alcanza de la noche a la mañana. 

Emprender es un modo de vida que no tiene final, siempre comienzos. Si tomaste la decisión de emprender o si ya estás en el barco del emprendedurismo, acá sigue una guía para que puedas tomar el timón de tu negocio y llevarlo a tierra firme.  

Guía para emprender con éxito y lograr que tu marca sea rentable

1. Definiendo el perfil de un emprendedor

Un emprendedor es ese tipo de persona que va detrás de un sueño, que quiere ir más allá. Está claro que no es una tarea sencilla, simple, sino que implica riesgos -personales y financieros- pero sin duda tienen su recompensa si sabemos conducirlo. Ser emprendedor con éxito se traduce en poder hacer lo que te gusta, controlar tus tiempos, direccionar tu vida hacia los planes que quieras concretar, tomar decisiones, asumir riesgos. 

Emprender es una decisión que se toma cuando ciertas circunstancias de la vida nos llevan a plantearnos dónde estamos, qué hacemos y a dónde queremos llegar. 

2. ¡Enamorate de tu proyecto! 

Tu proyecto debe apasionarte y al mismo tiempo ser real, alcanzable, posible. El enamorarte de tu proyecto garantiza tu compromiso, lealtad, confianza y la búsqueda del constante crecimiento. Recordá siempre, que el amor mueve montañas, y definitivamente hará que tu emprendimiento tenga éxito. 

amor por tu proyecto se traduce en éxito
Si sentís pasión por tu proyecto tus clientes lo notarán y podrás tener cada vez más éxito en tus ventas – Imagen de Erea Azurmendi

3. Definí la misión del proyecto

¿Qué querés lograr con tu proyecto? ¿Cómo te ves en tres años? Un ejemplo de misión es “Comercializar fragancias a nivel local ofreciendo a mis clientes productos de calidad con un asesoramiento exclusivo, logrando que los perfumes sean no solo una opción de regalo sino también parte de las necesidades del cliente”. ¿Cuál es la tuya?

4.  Investigación y análisis

Ahora, es tiempo de investigación y análisis. Es muy atinado empezar con hacer un análisis propio tanto a nivel personal como profesional, que te permita lograr coherencia entre ambas, porque la vida de un emprendedor debe cohabitar con tu vida personal. Entonces, primero pensá en todo lo bueno que tenés para ofrecer a tus clientes, esas habilidades que pueden darle valor agregado a tu negocio: atención personalizada, buena comunicación, amplio horario de atención, difusión a través de redes sociales. Es muy útil que hagas una lista con todas esas destrezas. 

En otra columna del análisis incluí los aspectos que vos sabés que tenés que mejorar, como por ejemplo: aprender más sobre el manejo de las redes sociales, aprender sobre internet, llegar a más personas, tener un horario más amplio de atención al público, tener una tienda física, entre otros. ¿Por qué es importante este listado? En primer lugar, para que no te olvides de todo lo bueno que tenés para brindarle a tus clientes; y por otro lado, para que te focalices en aprender y revertir esos puntos no tan buenos.

También es momento de analizar a tu competencia para saber quiénes son, qué productos ofrecen, si usan o no redes sociales, a fin de comparar, no de copiar, y poder brindar a tus clientes la mejor atención y así emprender con éxito y  hacer que tu marca sea rentable.

5. Plan de acción

En esta etapa es momento de vender, por eso acá pasamos a la acción:

Pensá en quien es tu cliente, cuanto más lo conozcas más fácil será concretar ventas. Una manera de conocerlo, es por ejemplo hacerle una encuesta después de cada compra y preguntarle cómo se enteró del emprendimiento, qué red social usa, qué es lo que más le gusta de tu emprendimiento, si participa o no de sorteos, cuál es su fragancia favorita. Esta información te permitirá enviar los mensajes adecuados por los canales correctos.

Armá un calendario de difusión para el mes con lo que quieras comunicarles a tus clientes. Hacerlo con tiempo, te ayuda a proveer el contenido y estar atento a las fechas y poder así anticiparte. Acordate, que siempre es clave anunciar las promociones y descuentos con tiempo.

Elegí por qué medios vas a comunicar, es decir Instagram, Facebook, WhatsApp, elegilos con los resultados de la encuesta. Además, tené presente que el mensaje debe ser claro, directo y es ideal que vaya acompañado con una linda imagen del producto. 

Ahora es tu momento, ya tenés las directrices para emprender con éxito este camino y hacer que tu marca sea rentable. ¡Manos a la obra! No te olvides que emprender es elegir un estilo de vida, es dar nacimiento a una idea, enamorarnos de ella y comenzar viaje juntos en pos del crecimiento.