Muchas personas llegan a cierta edad en la que comienzan a creer que es demasiado tarde para empezar desde 0 un proyecto propio o emprender. Sin embargo, te contamos que muchos emprendedores recomiendan comenzar un negocio propio luego de los 40 o 45 años, existiendo muchísimos casos también en los que personas mayores inclusive han conseguido muchísimo éxito en el mundo empresarial.
A continuación te damos varias razones por las cuales nunca es demasiado tarde para emprender ¡Conócelas!
Características de la edad que benefician al emprender
Madurez emocional y responsabilidad
Para emprender, es muy importante hacer énfasis en las tres “P”: Pasión, perseverancia, y paciencia, lo cual, no tiene nada que ver con la edad, lo importante, son las ganas que tengas de alcanzar tus metas.
Recordar que el trabajo del emprendedor, también está relacionado al trabajo interior con las propias emociones es muy importante para lograr el éxito: El autoconocimiento es clave para trabajar la responsabilidad que debe poseer un emprendedor.
Asimismo, la madurez emocional está muy ligada a la paciencia y a la toma de decisiones de manera pautada y pensada. Una persona de mediana edad, posee la templanza suficiente para no dejarse llevar por los impulsos y poder pensar las cosas de forma más razonable.
Experiencia
La experiencia, ya sea profesional, académica y personal es una pieza fundamental para sacar adelante un emprendimiento.
Una de las razones que impulsan a las personas para empezar a pensar en emprender tiene que ver con el hartazgo que acumulan quienes vienen trabajando hace muchos años de algo que no les satisface o no cumple con sus expectativas.
Pero para llegar a esta etapa de la vida, muchas veces es necesario haber descartado otras posibilidades y contar con algunas malas experiencias. Muchas veces esta frustración, termina transformándose en la motivación y el detonante para empezar a pensar en arriesgarse a un cambio laboral.
Economía más estable
Es cierto también, que una de las ventajas de las personas que ya han pasado los 40 años es que por lo general, poseen más solvencia económica que una persona que está en sus 20 y tantos años. Por esta razón, muchas veces es más recomendable comenzar a emprender y arriesgarse a esta edad, en la cual, es muy probable que se tenga la vida más organizada y sea más posible dedicarle tiempo a un proyecto nuevo.
Contactos
En la mayoría de casos, los contactos que posea un emprendedor son una pieza clave para lograr proliferar en el mundo empresarial, sobre todo cuándo recién se está empezando.
Dedicar tiempo a tu emprendimiento y ser bueno en lo que haces será de mucha ayuda, pero estar rodeado de un buen equipo de trabajo puede significar una gran diferencia para el mundo de los negocios: La experiencia, sin dudas te dirá quienes son los profesionales ideales para ayudarte con tu emprendimiento y quienes no.
A su vez, también es de suma importancia, conocer otros profesionales serios y eficientes que puedan abrirte las puertas que necesitas: ¿Quién más que una persona experimentada para poseer los contactos que necesita?
Casos reales: emprender dando poca importancia a la edad
Felix Brunnatto
Este emprendedor chileno, tuvo la idea de fabricar chocolates exóticos: Los Chocolates Brunatto. Su emprendimiento, constaba de agregar al chocolate, algunos ingredientes poco usuales cómo ají, mostaza, etc en su relleno. Actualmente, exporta chocolates a 40 países diferentes. Felix comenzó su emprendimiento a la edad de nada más ni nada menos que 73 años.
Harland Sanders
También conocido como “el coronel Sanders”, comenzó preparando pollo crujiente en un restaurante de North Corbin a partir de una receta de once especias y aromas. Sin embargo, recién en 1952, a la edad de 62 años, abrió el primer restaurante de “Kentucky Fried Chicken, (KFC)”, una de las cadenas de restaurantes de comida rápida más importante de Estados Unidos y el mundo.
Arianna Huffington
Esta mujer se ha convertido en una de las personas más influyentes en los medios de comunicación estadounidenses, debido a su espíritu emprendedor: Arianna, fundó “The Huffington Post” a la edad de 54 años. Este periódico online, cuenta actualmente con ediciones en países cómo Canadá, Japón, Reino Unido, España, Francia, etc.
Es importante mencionar que, seguramente muchos de estos emprendedores han dudado y se han preguntado si era demasiado tarde para comenzar sus proyectos, pero, aún así, han decidido sobreponerse a sus dudas y lograron sacar adelante sus emprendimientos y por consiguiente, convertirse en personas exitosas e influyentes.
Hasta aquí llegamos con la nota, esperamos haberte convencido de que efectivamente no hay edad para comenzar un emprendimiento y que cualquier edad es un buen momento para arriesgarse ¡A emprender!
Hola donde puedo ver los fragancias de rommanella?
Hola Noemí! Escribinos por favor a nuestro WhatsApp (hacé clic en el botón verde de abajo a la derecha de la página) para que te podamos pasar el catálogo actualizado, ya que desde la web no tenemos toda la data. Saludos!
Realmente el informe es certero,tan sólo mi intención es cortar con el trabajo convencional y manejar mis tiempos y desde ya vender o mostrar el producto ,muchos Perfumes, y saber a cerca del producto. Pase muchas situaciones a nivel trabajo,encontrarme con personas que sólo buscan su beneficio propio,y esta bien..ya no quiero ser sólo una herramienta para otros, quiero trabajar para mí ,y buscar mi propio beneficio, me gusta vender lo hice siempre,y en todo lo que he hecho desde lo laboral,siempre di mi mejor,pero muchas veces me ha desgastado,la mente y el físico,para que otros ganen.
Hoy tiene que ser mi momento,Así que seguiré perseverando.
En Pandemia perdí el empleo y es volver de cero.
Y a las instancias que se está viviendo en este país,es mejor uno ser su propio jefe, que es un desafío constante.
Doy gracias a Dios , por haberme cruzado con ustedes..
Y ofrecerme herramientas,para poder arrancar y transitar este emprendimiento.
Seguiré…
Saludos,
Soledad
Dios le dé multiplicado mucho más!
Nos encanta tu espíritu emprendedor, para lo que necesites acá estamos!!!
Realmente el informe es certero,tan sólo mi intención es cortar con el trabajo convencional y manejar mis tiempos y desde ya vender o mostrar el producto ,muchos Perfumes, y saber a cerca del producto. Pase muchas situaciones a nivel trabajo,encontrarme con personas que sólo buscan su beneficio propio,y esta bien..ya no quiero ser sólo una herramienta para otros, quiero trabajar para mí ,y buscar mi propio beneficio, me gusta vender lo hice siempre,y en todo lo que he hecho desde lo laboral,siempre di mi mejor,pero muchas veces me ha desgastado,la mente y el físico,para que otros ganen.
Hoy tiene que ser mi momento,Así que seguiré perseverando.
En Pandemia perdí el empleo y es volver de cero.
Y a las instancias que se está viviendo en este país,es mejor uno ser su propio jefe, que es un desafío constante.
Doy gracias a Dios , por haberme cruzado con ustedes..
Y ofrecerme herramientas,para poder arrancar y transitar este emprendimiento.
Seguiré…
Saludos,
Soledad
Dios le dé multiplicado mucho más!
Realmente el informe es certero,tan sólo mi intención es cortar con el trabajo convencional y manejar mis tiempos y desde ya vender o mostrar el producto ,muchos Perfumes, y saber a cerca del producto. Pase muchas situaciones a nivel trabajo,encontrarme con personas que sólo buscan su beneficio propio,y esta bien..ya no quiero ser sólo una herramienta para otros, quiero trabajar para mí ,y buscar mi propio beneficio, me gusta vender lo hice siempre,y en todo lo que he hecho desde lo laboral,siempre di mi mejor,pero muchas veces me ha desgastado,la mente y el físico,para que otros ganen.
Hoy tiene que ser mi momento,Así que seguiré perseverando.
En Pandemia perdí el empleo y es volver de cero.
Y a las instancias que se está viviendo en este país,es mejor uno ser su propio jefe, que es un desafío constante.
Doy gracias a Dios , por haberme cruzado con ustedes..
Y ofrecerme herramientas,para poder arrancar y transitar este emprendimiento.
Seguiré…
Saludos,
Soledad
Dios le dé multiplicado mucho más!