Las personas que emprenden lo hacen porque quieren vivir una vida mejor, independiente y con más libertad. Sin embargo, muchos de ellos fracasan en sus negocios, porque no saben cómo germinar ideas de negocio rentables. Si este es tu caso, y querés saber cómo emprender sin fracasar, estás en el lugar correcto.
La idea del emprendimiento es algo que está en la mente de muchas personas pero, ¿Cómo empezar a hacerlo? En esta nota te mostramos 10 consejos fundamentales para ayudarte a no fracasar en tu negocio ¡Conocelos!
Conoce los 10 consejos para emprender que te acercarán al éxito
Hacer un análisis de mercado previo
Estudiar el sector al que vamos a dedicarnos, analizando la competencia y las tendencias del área en cuestión, es algo crucial para alcanzar nuestros objetivos. Tenemos que ser capaces de identificar cuál es nuestro punto fuerte y lo que nos diferencia de nuestros competidores, para poder trabajar en esto con más garantías de éxito.
Si no hiciste un análisis de mercado previo, es posible que te encuentres con muchos problemas en tu negocio. Pero si ya lo hiciste, lo más importante es que no te limites a lo que los demás hacen u ofrecen.
Si todavía no decidiste cuál es el área de tu emprendimiento, este análisis te puede servir para ver qué tipo de productos o servicios están demandados en tu lugar, así como la forma de distribución y venta más conveniente para tu empresa.
Tener objetivos y un plan de acción concreto
Si bien el primer paso para emprender sin fracasar es realizar un análisis de mercado y definir quiénes son nuestros clientes potenciales, la presencia de un buen plan de marketing es algo primordial para no perder el foco en nuestras metas.
Un plan de marketing detallado es la clave para convertir una idea en un negocio rentable. Para ello debemos tener objetivos muy claros, y no perderlos de vista en ningún momento. El plan debe ser flexible y adaptarse a las circunstancias del momento. Además, no podemos pretender hacerlo todo bien al inicio, sino ir corrigiendo los errores por el camino.
Elegir a los socios indicados
Es necesario que inviertas tiempo en elegir bien a las personas que van a trabajar con vos. Si querés crecer y mejorar tu empresa, es imprescindible contar con profesionales cualificados en cada área a gestionar. Si el emprendedor no tiene competencias en determinados ámbitos, deberá contratar a alguien que sí las tenga.
Esto implica: Analizar los riesgos y beneficios, identificar los conocimientos y habilidades necesarias y buscar candidatos con estas cualidades. Por ejemplo, si querés vender perfumes atrayendo clientes mediante la creación de contenido en las redes sociales, quizás debas contar con una persona que se encargue de la parte de atención al público y/o que sepa manejar una tienda virtual.
Elegí a aquellas personas que te inspiren confianza y que sepan lo que hacen y deja de lado a los demás. No importa si son familiares o amigos, si no están capacitados para trabajar con nosotros o no tienen interés en nuestra empresa, son mejores candidatos para ser clientes y no socios.
Tener una rutina de tareas organizada
Hacer una lista diaria de todas las actividades para realizar durante el día puede ayudar al emprendedor a llevar un control mejor del negocio. En esta lista no solo se incluirán los aspectos del negocio, sino también los aspectos personales.
Muchos emprendedores inician su negocio con mucho entusiasmo y energía, pero al cabo de pocas semanas se ven abrumados por la carga de trabajo y las exigencias del negocio. Ser organizado te ayudará a poder delinear claramente qué hacer cada día y no perderte en esa ola de tareas que pueden surgir sin previo aviso. Es por eso que, para emprender sin fracasar, es importante crear una rutina que sea lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios que se presentarán conforme pasen los meses.
Algunas veces, cuando trabajamos por nuestra cuenta, nos sentimos perdidos en la nube. Sin embargo, si hacemos que nuestra rutina sea más organizada y planificada, puede que el trabajo fluya mejor.
Dedicar tiempo a otras áreas comerciales (Como el marketing digital)
Volviendo al ejemplo anterior, si estás pensando en dedicarte a vender perfumes en Argentina, y, por el contrario, no estás familiarizada/o con el marketing digital, podés considerar contratar un profesional o buscar un socio, para que te ayude con esto. Los costos de alquilar un local, son bastante altos, por eso mucha gente decide emprender únicamente mediante la venta online de su servicio o producto.
Puede ser que tu producto sea genial, pero si no estás enfocada/o en los detalles del marketing (como las diferentes áreas comerciales) y la venta, de manera continuada, es muy probable que tengas problemas para crecer. Como emprendedor, podés dedicar una parte de tu tiempo a estos aspectos, y mejorar tu negocio, deshaciéndote de gastos innecesarios.

Analizar las métricas del emprendimiento
En el mundo del emprendimiento, muchas veces nos olvidamos que hacer un negocio es una decisión que va más allá de la idea. El éxito de tu emprendimiento depende en gran medida de tus habilidades para gestionarlo y administrarlo. Por lo tanto, si querés saber cómo emprender sin fracasar, es importante que aprendas a administrar tu negocio y no solo a crearlo.
Si tu negocio está funcionando, es porque ya tenés clientes. Esos clientes no aparecen por arte de magia, tenés que atraerlos y fidelizarlos. El primer paso para lograrlo es analizar las métricas que te indican cuántos clientes trajiste y cuántos se convirtieron en clientes fieles. Los datos son cruciales en cualquier proyecto de negocios, es vital hacer una pausa y reflexionar, para saber si las acciones tomadas te están acercando a tu objetivo.
Tener inteligencia emocional financiera
La inteligencia emocional financiera es la capacidad de entender las emociones que experimenta una persona en relación con sus ganancias y negocios. Este tipo de inteligencia permite saber gestionar los momentos de crisis y es una habilidad que nos ayuda a tomar mejores decisiones.
Identificar y entender las emociones asociadas con los aspectos financieros de nuestras vidas, aprender de nuestros errores y aprender de los demás, tomar control sobre nuestro estado mental para mejorar nuestras decisiones financieras, es clave para crear una mentalidad empresarial, alineada con los objetivos de nuestra empresa.
Planificar adecuadamente
Es esencial diseñar una planificación eficiente, que abarque los aspectos financieros y de tiempo, a largo y corto plazo. La primera planificación incluye los aspectos económicos de la empresa, que consta de establecer un presupuesto de inversión, ahorro y gastos para el negocio.
La planificación financiera es el primer paso para emprender un negocio porque te va a ayudar a definir qué tipo de inversión necesitas hacer para cada parte del proyecto y a calcular cuánto dinero vas a necesitar.
Sin embargo, no es suficiente con hablar de dinero, también se debe considerar el tiempo que te va a llevar desarrollar tu idea y cómo va a impactar. Es fundamental que sepas también, cuánto tiempo vas a dedicar al proyecto, ya que tendrás que priorizar tus actividades diarias en función de las tareas del negocio.
Con este plan se puede saber qué actividades son prioritarias en cada momento, lo que te ayudará a no perderte detalles importantes del proyecto.
Tener disciplina y criterio
Si no contás con la disciplina para seguir un plan, no vas a lograr emprender sin fracasar. Las personas que tienen éxito en su negocio tienen un alto grado de disciplina y saben lo que tienen que hacer para lograr sus objetivos.
No importa el nivel de inteligencia que tengas o lo mucho que te guste lo que estás haciendo, si no tenés disciplina y no sigues un plan, no vas a alcanzar el éxito deseado.
Una de las formas de poner en práctica estas cualidades, tiene que ver con ser constante y separar las finanzas del emprendimiento con las finanzas personales.
Hacer una separación lógica de estos aspectos es clave para lograr tener siempre un excedente de dinero por si las cosas no salen como lo planeado. Para emprender hay que tener disciplina en el trabajo, en el horario, en la calidad del producto o servicio, en los costos y en el ahorro.
Incorporar herramientas de inteligencia artificial
La inteligencia artificial puede ayudarte a mejorar tu negocio de manera significativa. Los sistemas de IA están presentes en nuestras vidas cotidianas y las empresas ya están usándolos para automatizar tareas repetitivas y mejorar la experiencia del cliente.
En el caso de los negocios, una plataforma de inteligencia artificial puede ayudarte a analizar datos y generar información útil que te permitirá no solo delegar responsabilidades, sino también, tomar decisiones más acertadas.
Claro que no todos los emprendedores tienen éxito, pero eso no significa que sea imposible. Para salir adelante en los negocios, hay que planificar adecuadamente.
Se cree que el secreto para el éxito radica en emprender proyectos que te gusten o al menos te entretengan. Ciertamente, las cosas no siempre salen como lo planeado, pero si querés emprender sin fracasar, es cuestión de trabajo duro y disciplina.
Si estás buscando convertirte en emprendedora/o, y te interesa el mundo de los perfumes, recordá que desde Rommanella Fragancias nos dedicamos a la venta mayorista de perfumes y nos encantaría formar parte de tus primeros pasos como emprendedor/a ¡Trabajá con nosotros en lo que te apasiona!
Si llegaste hasta acá te puede interesar ¿Sabías que en Rommanella podés comprar perfumes originales para vender?
Me interesa lista de precios.Gracias
Hola Marta! Escribinos por favor a nuestro WhatsApp (hacé clic en el botón verde de abajo a la derecha de la página), para que te podamos dar toda la información. Saludos!
Me interesa lista de precios.Gracias
Hola Marta! Escribinos por favor a nuestro WhatsApp (hacé clic en el botón verde de abajo a la derecha de la página), para que te podamos dar toda la información. Saludos!