Seguramente recibís consultas de tus clientes sobre la persistencia de los perfumes: por qué un perfume se fija más que otro, cómo hacer para extender la duración de una fragancia, por qué una persona huele mejor que otra con la misma fragancia. Las hipótesis pueden ser numerosas: ¿El perfume no tiene la suficiente intensidad? ¿Lo estaré aplicando mal? ¿Uso poca cantidad? 

¡Nada de eso! En esta nota te contamos sobre el vínculo estrecho de las fragancias con la piel, cómo lograr mayor persistencia de los perfumes y qué perfume es el más adecuado según el tipo de piel. Además, te revelamos los secretos de cómo perfumarse correctamente.

Como ya vimos en notas anteriores, los perfumes son sustancias que actúan sobre el estado emocional: otorgan identidad, distinguen y comunican características de la personalidad. Al mismo tiempo, las fragancias son capaces de rememorar momentos, de conectarnos con emociones. ¡Pero ojo! no todos los tipos de perfumes y fragancias quedan bien en todas las personas, ni tienen la misma permanencia. 

Como vendedora es clave que puedas asesorar a tus clientes en este aspecto: despejar dudas, esclarecer las zonas grises sobre tu producto; poder hacerlo se traduce en garantía de venta: cliente satisfecho, cliente que regresa.

¡Empecemos!

No se equivoca quien dice que “el perfume es algo muy personal”: es literal. Las fragancias y el olfato tienen un vínculo bastante particular, porque éste último no tiene un vocabulario universal; depende de cada persona, se asocia con recuerdos, y eso hace que las fragancias sean únicas, puesto que cada persona tiene una conexión individual con los aromas de acuerdo a su experiencia vivida. 

Entonces, la respuesta a los primeros interrogantes que planteamos es una sola. Un mismo perfume huele diferente en dos personas que se lo aplican sobre la piel, porque se produce una alquimia extraordinaria cuando la fragancia entra en contacto con la piel: ese aroma, ahora, se convierte en un olor único, propio. Los responsables de este hecho son los niveles de pH y grasa del cuerpo, que definen el olor de cada persona; ese olor incide en la duración e intensidad del perfume, haciendo que la misma fragancia jamás se perciba igual en dos personas, y afectando la persistencia de los perfumes. Por eso, para tener en cuenta: el PH de la piel, la hidratación, las rutinas de higiene incluso la alimentación, modifican el aroma, fijación y permanencia de los perfumes.

¡Empecemos con recomendaciones!

Conociendo esto, podés consultarle a tu cliente sobre el tipo de piel que posee para asesorarlo a elegir el perfume más persistente para él. 

En el caso de las personas con piel grasa lo ideal es que le recomiendes perfumes frutales, cítricos, aromas frescos y que evites ofrecerles fragancias intensas, porque la piel grasa hace que se fijen con facilidad, intensificando el aroma, lo que puede resultar molesto. 

Por su parte, para las personas con piel seca son perfectas las fragancias dulces y amaderadas: cuanto más intensas mejor, porque en estas pieles es difícil lograr la fijación y duración del perfume.

Finalmente, está la piel neutra. Esta es la piel ideal para hablar de persistencia de fragancias, ya que cualquier fragancia es acertada.

Por estas razones, un consejo que podés darles a tus clientes es no elegir un perfume por cómo huele en otra persona, porque en su piel puede resultar diferente. Lo más recomendado es que la fragancia sea probada, descubierta por el cliente y que esté convencido antes de comprarla

persistencia de los perfumes en nuestra piel cambia segun nuestro ph
Nuestro tipo de piel afecta la persistencia de nuestros perfumes. Imagen de Damir Spanic en Unsplash

Tips para asesorar a tu cliente

A continuación, te presentamos dos tips que podés sumar en el asesoramiento, para ayudar a tus clientes a descubrir su pH y así la fragancia acorde a él.

Tip 1: ¡Descubrí si el perfume es adecuado al pH!

Lo primero es rociar un papel secante con perfume y ver cuánto tiempo permanece el aroma en él. Después, repetí este paso, pero rociando el perfume en la piel y controlá el tiempo. Finalmente, compará los tiempos para saber si la fragancia permanece más o menos, sabiendo que en la piel seca el perfume permanece menos y en la piel grasa más.

Tip 2: ¡No sigas la primera impresión!

¿Sabías que los perfumes tienen tres fases? Por eso, para garantizarte que tu cliente esté conforme posterior a la venta, no dejes que tu cliente se guíe por la primera impresión que le otorga la fragancia. La primera fase del perfume dura de unos 10 a 15 minutos; la segunda 40 minutos, y luego viene la tercera y última fase, la más importante porque es el aroma definitivo, el que se fijará en la piel por horas y ese es el aroma que realmente debe gustarle. 

Después de conocer estos tips, para el asesoramiento, pasemos a develar los secretos para prolongar la fragancia del perfume en la piel, los cuales son justos para complementar el proceso de venta.

¿Cómo extender la persistencia de los perfumes en la piel?

La piel debe estar limpia al momento de aplicar el perfume. Después de la ducha es el momento indicado. 

En caso de salir, el perfume debe ser lo último que se aplica, ya que el maquillaje, el uso de la brocha y secador de pelo disminuyen la intensidad de la fragancia.

Con unas poquitas gotas es suficiente, el exceso de perfume puede resultar invasivo. En el caso de los frascos con spray, debe aplicarse a unos 10 cm.

El perfume se seca solo, hay que darle tiempo que actúe. Es un error frecuente frotarse las muñecas.

Para potenciar una fragancia, es recomendable usar jabón, crema hidratante de la misma línea del perfume.

Perfumar los puntos calientes del cuerpo con unas gotitas es clave. Los puntos calientes están donde circula sangre: detrás de las orejas, las muñecas, cuello y nuca, entre los senos, ingle, tobillos, sobre el ombligo, pliegue interno de codos y rodillas.

Perfumar el cabello también ayuda a extender la duración de la fragancia: si es corto el nacimiento y si es largo en las puntas.

Ahora, que ya conoces todos estos detalles, podes brindar un asesoramiento de calidad y diferencial. Entonces, recordá que cada perfume es único y especial como cada cliente. Ayúdalos a que descubran la esencia que los une.