¿Mamá y emprendedora es compatible? Es posible unir estas dos facetas de modo armónico, sin volverte loca. Las mujeres emprendedoras, son cada vez más frecuentes en todo el mundo. Mujeres líderes, mujeres luchadoras, mujeres que van por sueños y logran congeniar el rol de ser mamá y el de emprender. En esta nota te hablamos de lo que significa emprender, los desafíos y unos consejos al final para acompañarte en la hermosa tarea de ser madre, pero también de emprender.

Ser madre implica muchas emociones, incluso encontradas. Por un lado, la posibilidad de crear vida, de dar a luz un ser único especial que crece dentro de vos y un mundo nuevo que nace junto con esa personita. Pero al mismo tiempo, y quizás en contracara está tu vida como mujer. Durante mucho tiempo, el rol de la mujer, diría por décadas, estuvo abocado a la crianza, cuidado de los hijos y el hogar. Básicamente una figura protectora relegada a las tareas hogareñas y a la atención del esposo. Con el correr del tiempo las cosas fueron cambiando y la mujer comenzó a despegarse de ese rol; pero esa idea, ese concepto sigue vagando por ahí. 

Lo que queremos decir, es que hoy en la actualidad, ser madre no tiene que ser excluyente de ser emprendedora. Una cosa no quita la otra, sino todo lo contrario, se complementan y muy bien. 

Al momento de ser madres, algunas mujeres deciden poner en pausa sus carreras profesionales para dedicarse de lleno a la crianza de sus hijos. Otras, en tanto, deciden continuar; y ante esta realidad no siempre es fácil congeniar ambos roles.

En este escenario, aparece la figura del emprendedurismo como una alternativa a trabajar; ya sea para sentirse activas o bien por una necesidad de generar algún ingreso extra. ¡Pero alto! Emprender no es “una alternativa a trabajar”. Emprender, iniciar tu propio negocio independientemente de su tamaño y rubro es trabajar en una nueva modalidad; sí un trabajo convencionalmente diferente, pero lleno de responsabilidades y obligaciones.

Sobre emprender

El emprendedurismo está de moda desde hace algunos años, pero lo cierto es que ¿está bien hablar de esta actividad como una moda? De acuerdo con la Real Academia Española, la moda hace referencia al uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, también añade que puede referirse a un gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos. ¿Entonces? ¡Emprender nada tiene que ver con una moda! Porque en la tarea de llevar adelante un negocio, es decir en la tarea de emprender es posible encontrar un modo de vida, y con ello un trabajo fijo, estable y redituable. De hecho, muchas mujeres lo han hecho y no es algo temporal, sino que es una práctica que rige su vida siendo su razón de subsistencia. Los motivos por los que las madres emprenden son variados, tienen que ver con generar un ingreso extra para la economía familiar, una búsqueda de superación personal, lograr independencia, subsistencia y también lo hacen cuando se presenta una oportunidad concreta. 

El emprender y ser mamá requiere encontrar el equilibrio justo, para poder vivir cada momento con disfrute y no perdiendo al cabeza. Ser madre a tiempo completo y emprendedora, puede ser agobiante en ocasiones y puede hasta invitarte a desistir y sentir que no podés más, pero es también una gran oportunidad que te permite crecer. 

mamá y emprendedora
Ser mamá y emprendedora son dos tareas compatibles.

¿Cuáles son los desafíos de ser mamá emprendedora?

El camino de emprender no es llano, sin piedras en el camino, siempre habrá sobresaltos, triunfos y pérdidas. Es frecuente, que las mujeres se enfrentan con situaciones difíciles y con un ideario social que hablamos al principio, la idea que emprender no es un trabajo o que por los hijos se debe renunciar al trabajo. Se debe renunciar, solo si vos estás decidida.  

A esto se suma el miedo al fracaso, la falta de una oportunidad clara, la falta de experiencia y el gran dilema, cómo lograr sinergia entre ambos roles. Emprender siendo mamá es hermoso, pero es un desafío. 

Al respecto, el principal obstáculo que enfrentan las madres para emprender es la falta de tiempo y en ocasiones la falta de motivación para iniciar, porque no se trata de una tarea que se haga de modo solitario, sino que requiere ayuda y acompañamiento. Es muy importante, en este sentido, establecer los roles y las tareas que va a desempeñar cada miembro del grupo familiar para tener acuerdos que no interfieran en la dinámica familiar. Cuando todos comprenden el valor que hay tras la tarea de emprender, es un beneficio que abraza al grupo familiar, porque en vos como mujer aumenta la autoestima, te sentís poderosa, satisfecha, en la medida que los demás lo perciben y al mismo tiempo mejora la económica familiar. 

¿Es compatible ser mamá con la tarea de emprendedora?

La respuesta a este interrogante, es un sí enorme, primero porque gestionar un negocio requiere de habilidades blandas que las adquiriste cumpliendo tu rol como madre, por lo tanto, ya empezás con una gran ventaja a tu favor. Entre esas habilidades se destacan: tácticas para gestionar el tiempo, la paciencia, la tolerancia, empatía, la negociación, el buscar el lado bueno de las situaciones negativas.  El ser mamá te ha permitido desarrollar destrezas inherentes a los negocios. ¿Lo pensaste antes?

Por otro lado, al iniciar tu propio negocio, estás optando por una modalidad de trabajo que encaja justo, porque de esta manera sos vos quien fija las metas, objetivos, horarios, la dinámica, en fin, todo y eso te permite pensar tu jornada en función de tu cronograma maternal. 

Entonces, si estás ahí pensando si emprender o no hacerlo, esto se trata simplemente de animarse y quizás de imitar un poco más a tus hijos pequeños, en esto de no tener miedo, de animarse y tirarse a la pileta. Emprender es posible y en Rommanella trabajamos constantemente para brindar el apoyo, la contención, pero sobre todo la oportunidad de que puedas iniciar tu propio negocio. 

Antes de concluir, queremos dejarte algunos consejos muy útiles para lograr la sinergia entre las dos tareas. ¡Adelante!

Consejos para emprender siendo mamá

  1. Tener un plan de trabajo, claro, preciso, directo.
  2. Elaborar una rutina, con horarios, tareas asignadas. Tener un calendario es de suma utilidad donde puedas marcar tareas prioritarias, pendientes. 
  3. Ser constante y tener disciplina de trabajo
  4. Respetar un horario de trabajo fijo
  5. Tener un espacio propio
  6. Hablar en tu hogar sobre tu trabajo, explicar su dinámica y de esta forma todos podrán acompañar y entender cómo funciona
  7. Busca y crea redes de apoyo, son fundamentales para vos y tus hijos. 
  8. Formarse permanentemente, cursos online, tutoriales, seguir cuentas de expertos. Esto marcará un diferencial. 

Dar marcha a tu propio negocio es la oportunidad para expandirte, para crecer personal, emocional y laboralmente. El último consejo o tip, para emprender, es que hay un ingrediente que no puede faltarte y es la confianza en vos misma, porque dentro tuyo tenés todo lo que necesitás. Confía en tus habilidades, posibilidades y capacidades. ¡Buscá la oportunidad!

Cuando confías, todo fluye mejor. Mirá yo soy una mamá emprendedora, confíe en mi y aquí estoy gestionando mi propio negocio. 

¡Si tenés ganas de emprender no dudes en comunicarte con Rommannella! ¡Te ayudamos a iniciar tu propio negocio!

Y si ya sos una mamá emprendedora, contame, cómo fue tu experiencia.