¿Cuál es la mejor decisión para tu negocio? Plan A o Plan B, esa es la cuestión, pero cómo decidir acertadamente. En esta nota queremos darte algunas herramientas que te ayudarán a desarrollar y potenciar la capacidad de toma de decisiones. ¡Porque decidir es parte de avanzar en los negocios! Que ese momento no te tome desprevenido.

La toma de decisiones es una parte fundamental de todo negocio, ya sea un emprendimiento, una pyme o una gran empresa. Más allá del tamaño del negocio, la toma de decisiones es un momento que marca el destino de todo negocio. ¿Por qué? Porque las decisiones son las que trazan los caminos siendo el momento en el que se elige un rumbo frente a otras opciones posibles. Tal como en la vida, cuando elegimos estamos dejando de lado otras posibilidades, otras oportunidades. Entonces elegir, no es una situación que se pueda hacer “así nomás”; tiene que ver con tener una planificación, concentración y una fuerte convicción. 

En esa elección está la posibilidad o no de obtener los resultados esperados. Entonces ¿Cómo saber cuál es la mejor decisión? O mejor dicho ¿Cómo hacer para tomar la decisión correcta? ¡Esta es la parte más divertida y la que genera adrenalina porque nos pone en la encrucijada de decidir!

La toma de decisiones, al igual que la gestión de un emprendimiento no se aprende viendo un video de YouTube, para tomar una decisión correcta se ponen en juego factores internos y externos de la persona encargada de esta elección. Cuando hablamos de factores internos nos referimos al desarrollo de habilidades profesionales, inherentes a la gestión de un negocio, como la seguridad, la agilidad, la confianza, y la experiencia. Mientras que los factores externos, hacen hincapié en el entorno, es decir en todo aquello que no podemos controlar como la economía, medidas políticas, ambientales, sociales que inciden sobre nuestro negocio. En el caso de los factores internos (que sí puedes controlar y dominar) habrá que desarrollar esas habilidades y trabajarlas, en tanto que los factores externos se los conoce mediante la información constante, confiable y sostenida.  

¿Qué significa toma de decisiones?

Las decisiones son las que nos permiten avanzar y las que hacen posible alcanzar los objetivos establecidos por todo negocio. Esta situación abre un conflicto (que sin dudas atravesaste a lo largo de toda tu vida en situaciones simples y cotidianas “compro este jean o me compro el otro”, “vivo en casa o en departamento”) frente al cual se nos impone un desafío: RESOLVER

Para decidir se debe tener la mente clara para escoger por el mejor camino de cara a esta situación conflictiva viendo los aspectos a favor y en contra, buscando el equilibrio que nos ayude a salir victoriosos y airosos consiguiendo el máximo beneficio para el negocio. Tomar decisiones implica elegir y esto puede generar la sensación de pérdida, pero en el proceso de aprender a tomar decisiones se aprende también que las decisiones implican pérdidas en pos de un bien mayor; y que en el futuro se convertirán en ganancias. 

Asimismo, en el acto de decidir es frecuente también que al momento de decidir se mezclen los factores emocionales con los racionales y aparezca el stress como común denominador en la persona encargada de realizar estas acciones. Por lo cual es importante aprender a manejar todas las emociones porque pueden jugarte una mala pasada. ¡Controlarlas y reconocerlas! Esto ayudará a sortear un posible bloqueo mental y poder comparar las opciones para elegir racionalmente. 

La toma de decisiones es clave en el futuro de todo emprendimiento, independientemente del rubro, ya que los resultados pueden tener impacto directo en el devenir del negocio, sobre todo en  sus ganancias. Reconocer el modo más efectivo y asertivo para estar más cerca de alcanzar las metas deseadas. Decidir no es fácil, pero con conocimiento es posible hacerlo. 

Lo básico para la toma de decisiones en tu negocio: jamás decidas por impulso

La regla básica 

Jamás decidas impulsivamente, es un proceso que requiere tiempo, meditación y evaluación para elegir el camino más beneficioso. En ocasiones, no hay marcha atrás, por lo que tené presente el objetivo de tu emprendimiento y así inicia el proceso. 

¿Qué dificulta el proceso para tomar una decisión?

Existen rasgos personales que inciden negativamente en el proceso de la toma de decisiones. Por esta razón, a continuación, sigue un listado con esas características de la personalidad más recurrentes y significativas que de acuerdo con expertos en el tema inciden negativamente en el proceso de la toma de decisiones. 

¡Vamos a hacer un ejercicio previo! Tomate 5 minutos en silencio y analízalas en relación con tu personalidad y verás si necesitas abordarlas. ¡Leé dos veces!

  • ¿Tus acciones coinciden con lo que realmente esperás lograr?
  • ¿Te invade el efecto halo? Esto sucede cuando experiencias previas condicionan las actuales incidiendo en la decisión, lo que hace que se resuelva de modo imprudente, pensando en la situación anterior. 
  • ¿Decidís vos, o alguien más lo hace? Esta situación se refiere a la falta de decisión propia, lo cual hace que las decisiones sean tomadas por el entorno o por otra persona. Esto puede dar origen a grandes trabas, porque si no se conoce sobre el negocio, difícilmente pueda decidir correctamente.
  • ¿Cuán flexible sos? ¿Sos permeable al cambio? Esto sucede cuando no somos flexibles para modificar conductas, creencias en las situaciones que es necesario. Esto sin duda hace que cometamos errores por no aceptar el cambio. 

Entonces, ahora la pregunta que sigue es pensar en qué habilidades debo desarrollar para la correcta toma de decisiones.

  • Organización
  • Planificación
  • Observación constante y crítica
  • Perseverancia y paciencia. 
  • Agilidad
  • Confianza
  • Tolerancia
  • Escucha empática
  • Observación constante del entorno
  • Información permanente
  • Organización y la planificación

Se debe trabajar igualmente el miedo al error, la tolerancia a la frustración, a la incertidumbre y en el reconocimiento de la ansiedad para lograr los objetivos personales o profesionales propuestos. ¿Cómo? El coaching es un excelente aliado, incluso la práctica de actividades como meditación y yoga serán de gran ayuda. 

Estamos a mitad del camino, vamos que ya llegamos. Una vez que sientas que ya desarrollaste las habilidades necesarias es tiempo de pasar a la acción. ¡Decidir para crecer!

7 pasos para tomar las mejores decisiones para tu emprendimiento

Ahora es tiempo de contarte cómo lo hacemos desde Rommanella y darte esas herramientas para tomar las decisiones correctamente. ¡Papel en mano y lápiz!

  1. Definir el problema. Análisis de la situación que se enfrenta.
  2. Detectar las opciones posibles. 
  3. Analizar el contexto: qué tiene ese entorno que puede ayudar o perjudicar (tener en cuenta medidas económicas, políticas, sociales)
  4. Proyectar y pensar los resultados posibles. Elabora Plan A y B. 
  5. Elegir una de las posibilidades, después de analizar lo antes indagado.
  6. Controlar los resultados de la opción elegida con una posición flexible, para saber su evolución.
  7. Análisis de las ventajas y desventajas de la decisión tomada, esto nos brindará un panorama para futuras decisiones. Registralo.

Tomar decisiones no es fácil, pero es imprescindible para seguir avanzando y no morir en el intento. Antes de irnos, te dejamos algunos consejitos que nunca están de más: 

  • Sé positivo
  • Tené un PLAN B, siempre. 
  • Aprende de los errores. 
  • Las malas decisiones también existen y hay que convivir con ellas y aprender que en esas malas decisiones se abre una puerta para un nuevo desafío.
  • Consulta con otras personas expertas en el tema. 
  • Infórmate lo suficiente para conocer del tema y las posibilidades reales que tienes. 

La toma de decisiones forma parte de la rutina de todo emprendimiento. Las decisiones son parte del cambio y del progreso, lo crucial aquí es hacerlo con la mejor forma posible para elegir correctamente; reconociendo que sin duda en este camino habrá desaciertos y que debemos estar listos para afrontar la frustración y saber que un tropiezo no es caída, sino parte de un constante aprendizaje. 

Ahora, nos gustaría saber de vos ¿Cómo te va con las decisiones en tu emprendimiento?

En Rommanella estamos para acompañarte en el camino de ser emprendedor.