Tips, ideas y consejos para comenzar
Vas a empezar tu propio negocio y no encontrás la manera para hacerlo. ¡No te preocupes, nos pasa a todos! Los comienzos implican desafíos que nos ponen en un camino de incertidumbre y miedos, pero lo que no hay que perder de vista, es que emprender nos abre la posibilidad de transformar nuestra realidad y de caminar hacia nuevos horizontes.
Los primeros pasos de esa etapa siempre serán los más difíciles y los que requieren de más dedicación, tiempo y perseverancia, pero son la base para que esa idea que tenés se torne en un negocio sólido. Por eso, en esta nota, te dejamos consejos e ideas útiles para qué emprender no sea un cuco, y te animes a transformar tu futuro.
Seguramente te preguntarás cuál es el momento ideal para emprender, lo cierto es que no existe, la oportunidad se produce cuando algo llama tu atención y empieza a germinar esa idea en tu cabeza. Es ahí cuando se debe abrazar esa idea, y dar paso a lo que viene, que sin duda será un proceso emocionante. Si tu mente lo puede imaginar, es posible; y si es posible, es momento de que pongas manos a la obra. Para iniciar se debe contar con un plan de acción que permita darle forma al proyecto para evitar que el azar nos juegue una mala pasada.
Pasos para emprender un negocio con éxito
La clave de un buen emprendedor es dominar las habilidades de organización, gestión del tiempo y trabajo constante. Ahora, empecemos a transformar esa idea en tu verdadero emprendimiento:
1. Dale forma a eso que ronda en tu cabeza
Los emprendimientos surgen de aquello que nos interesa, que nos atrae y que por ende nos motiva. Quizás estás en el momento de tu vida en que te queda tiempo libre, estás buscando una salida laboral o generar un ingreso extra, sea cual sea la razón, emprender siempre es emocionante. Lo primero entonces es tener en claro qué querés hacer para emprender. Definir qué vas a comercializar, cómo, cuándo, desde dónde, por qué, para quién y para qué. ¡Toma papel y lápiz y responde cada pregunta!
Los emprendimientos son como las relaciones, deben nutrirse día a día, para que no pierdan la magia.
2. Aprendé de tu negocio, del rubro y analizá la competencia
Una vez que tengas claro tu rumbo, es tiempo de aprender sobre tu negocio: sobre el rubro, la competencia, el mercado, las tendencias. Los clientes valoran el buen asesoramiento y recibir las novedades que ofrece el mercado. Conocer sobre la competencia, te permitirá saber qué productos y/o servicios no ofrece para que puedas llenar ese nicho y brindar así beneficios adicionales a tus clientes. Muchos emprendedores no tienen en cuenta estos aspectos y fallan, porque no se actualizan, porque no innovan.
3. El momento de las preguntas y respuestas
Esto es lo que comúnmente se llama el plan de negocios, es el tiempo de responder una serie de interrogantes para seguir modelando tu negocio. ¡Buscá otra vez papel y lápiz!
- En relación a tu producto/servicio: pregúntate si alguien ya lo vende y cómo lo hace. Busca cuál es la falencia que tiene la competencia para que puedas mejorarla y ofrecer un mejor servicio.
- Define quiénes serán tus clientes, caracterizarlos, para saber cómo comunicarte con ellos.
- Seleccionar tus proveedores: conoce formas de pago, envío de mercadería, tiempos de despacho de productos, cómo se realizan los pedidos, promociones, descuentos, stock.
- Pregúntate a dónde quieres llegar en 3, en 6 y en 12 meses. Está proyección te permitirá saber dónde comenzaste y establecer a dónde aspiras llegar.
- Fija metas concretas, reales y medibles de tu emprendimiento.
- Reconoce tus limites, debilidades y qué debes mejorar.
4. ¿Cuánto dinero tenés para invertir?
Para emprender se requiere de una inversión, aunque sea mínima, por esta razón se debe definir cuánto dinero tenés disponible y analizar qué volumen de mercadería podrás comprar para iniciar el emprendimiento.
Es recomendable, separar un poco de capital por si surgen imprevistos, en los negocios como en la vida, siempre habrá obstáculos para superar .
5. ¿Cómo vas a trabajar? Horarios, modalidad
Al emprender debes dejar claro el modo en que vas a trabajar, si tendrás una tienda online, un showroom, la combinación de ambos, horarios de atención, formas de entrega de los productos, formas de pago. Antes de definir, piensa sinceramente reconociendo tus límites y tus posibilidades reales; debe existir un balance equilibrado entre tu vida personal y profesional. No abarques más de lo que puedes apretar con tu mano.
Toda esta información debe ser comunicada correcta y oportunamente a tus clientes.
6. Momento de la creatividad
Tu negocio necesita ser reconocido por tus clientes, proveedores y la comunidad en general, por lo que es necesario crear una identidad visual. ¿Qué es? Es lo que une al icono visual y el nombre que identificará a tu emprendimiento.
Algunos consejos:
- Inspírate en logotipos existentes, pero no copies.
- Busca un nombre que tenga vínculo con lo que vas a vender, que sea fácil de recordar y que no se confunda con tu competencia.
- Define el color o los colores de tu negocio, recordando que tienen significados y comunican emociones. Elegir el adecuado también influirá en el éxito de tu negocio.
- Es una buena idea consultar a un diseñador gráfico para la creación de la identidad visual, ya que ese logotipo es el que le va a dar vida a tu negocio; por lo cual es recomendable trabajarlo correctamente y desarrollar una imagen armónica, coherente y profesional.
7. ¡Bienvenidos a mi emprendimiento!
¡Claro que sí, llegó la hora de dar a conocer tu negocio! Para esto se debe definir el medio por el cual lo harás teniendo en cuenta quienes son tus clientes.
Una sugerencia es, crear tus páginas de redes sociales, invitar a tus amigos y familiares a que conozcan tu empresa y te sigan. ¡Esas redes deben estar siempre informadas, con un diseño profesional y acorde a tu marca! Al mismo tiempo, podés organizar encuentros cara a cara para mostrar tus productos porque el público así crea lazos de confianza y seguridad, con una persona de carne y hueso.
Finalmente, una estrategia para captar los primeros clientes, es ofrecerles descuentos y/o promociones por lanzamientos o realizar un sorteo.
¡Ya estás listo para comenzar y lanzar tu emprendimiento! Antes de terminar te dejamos unos consejos extras para asegurar el éxito:
- Generá una base de datos de clientes, con teléfonos, nombre y apellido, direcciones. Esto será útil para enviarles novedades, promociones, salutaciones, para estar cerca.
- Infórmate siempre, leé tendencias, novedades del mercado tu rubro.
- Buscá aliados en tu localidad o ciudad para hacer alianzas con otros emprendedores, proveedores para fortalecer el negocio y potenciar las ventas.
- Gestioná el tiempo, organízate y mantené en orden las finanzas.
Ya lo dijo Walt Disney, «La forma de emprender algo es dejando de hablar de ello y empezar a hacerlo». ¡Es hora de comenzar tu emprendimiento con Rommanella Perfumes y transformá tu futuro! Anímate a cumplir tus sueños. Emprende con Rommanella Perfumes
Muy bueno el asesoramiemto.Gracias.
Muchas gracias Edy!!!!
Excelente
Muchas gracias Adriana!
Muy buena explicacion gracias
Muchas gracias Alicia!!